Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Convento de San Pablo de Valladolid Uni.doc. comp.
Imprimir vista previa Ver :

Documentos varios sobre el convento de San Pablo de Valladolid: relaciones con el convento de Lerma; consulta sobre la "Alternativa de Provincialato" y la Escuela de primeras Letras en el convento de San Pablo de Valladolid, 1816 (1750-1816)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-8-9
  • Uni.doc. comp.
  • 11/03/1750 - 12/08/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene los documentos:

  • Doc. 1: Pliego, (ff. 1-2), Roma, Minerva, 11/03/1750, original. Carta del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Antonino Bremond, al P. Francisco Arias, elegido prior de Lerma, por el convento de San Pablo de Valladolid, por haber terminado el priorato del P. Juan de San Vicente. Era prior de San Pablo de Valladolid el ex Provincial Pedro Monedero y, según los privilegios, el convento de San Pablo era quien elegía al prior lermense. Hubo protesta. El Rmo. Bremond, acepta y confirma la elección. Documento original, con sello de lacre y firma ológrafa del Maestro O.P.

  • Doc. 2: Consulta hecha por los conventos de Salamanca y San Pablo de Valladolid sobre la alternativa a los provincialatos. La oposición pretende nombrar cuatro definidores. ¿Que deben hacer las dos casas privilegiadas?. Consulta a Sr. Andrés Saenz y Durango, que responde en Valladolid, 20/04/1776. Original (ff. 3-4).

  • Doc. 3: cuaderno cosido, de 6 ff. numerados a lápiz ( ff. del 5 al 9). Respuesta a la pregunta que el Maestro de la O.P., Rmo. Juan Tomás Boxadors, había hecho al Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena, sobre los fundamentos históricos para que el convento de San Pablo elija y nombre al prior del convento de Lerma, y otros puestos, como propia jurisdicción. El autor es el P. Fr. Fernando Calva y el amanuense el P. Vicente Alcalde, cantor, ambos de San Pablo. La fecha es posterior a 1776.

  • Doc. 4: Cuaderno en parte cosido, con pliegos y folios sueltos. Todo él envuelto en un pliego sin coser que comienza al f. 10, Los ff. 11-13 son dos pliegos sueltos y es un escrito del P. Provincial, Fr. Joaquín Cermeño al prior de Valladolid, por la buena acogida a las insinuaciones de establecer una escuela gratuita de primeras letras en el convento. Le envía el un Reglamento para que lo examine, Valladolid, 30/12/1815. Le sigue un cuaderno cosido que ocupa los ff. 14-23 (numeración a lápiz), pero tiene foliación original del 1 al 10, y contiene el decreto del rey de noviembre de 1815, el oficio del Rmo. P. Vicario General, Fr. Ramón Guerrero al P. Provincial, Fr. Joaquín Cermeño. Incluye testimonio del consejo conventual de San Pablo de Valladolid, presidido por el P. prior, Fr. Vicente Alonso, presentes los PP. Norberto Muñoz, José Ventura Martínez, Antonio Eguizábal, Tomás Linacero, Manuel Bajo, Manuel Gutiérrez, Francisco de la Puente, José Dominguez, Bonifacio Pardo y Manuel Rodríguez, y se adjunta el edicto del P. provincial, el reglamento y la lista de los niños que se han apuntado a la escuela, total 126. También se da los nombres de los maestros, Fr. José Casto Herce y Fr. Santiago Bretón, a los que se les dispensa lo que les falta para terminar sus estudios. Madried,, convento de Rosario, 12/08/1816, Fr. Ramón Guerrero, vicario general de la Orden.
    El f. 24, impreso, es el anuncio del P. prior, Fr. Vicente Alonso, para indicar la apertura de la escuela de San Pablo, Valladolid, 20/12/1815. El mismo impreso se repite en los ff. 29 y 30. El f. 25 carta del P. provincial Cermeño al prior de Valladolid, anunciando que le envía la copia del Real Orden sobre este tipo de escuelas., Valladolid, 10/12/1815.
    El f. 27, es un certificado del P. Agustín Capelastegui, del título de Lector en Teología del P. Prior de Valladolid, Fr. Vicente Alonso, Madrid, Rosario, 28/06/1815.
    El f. 28, es la súplica del P. Provincial Fr. Joaquín Cermeño al Vicario General, Fr. Ramón Guerrero, solicitando las dispensa oportunas para los que se van a dedicar a la escuela: Fernando Sánchez, hijo del convento de Valladolid, 29 años de edad, preceptor de Gramática en Tábara; fr. Narciso Caballero, de 32 años, estudiante de segundo año de teología; fr. Antonio Estrada, de 28 años... Al margen de la súplica, las concesiones. Firma de Fr. Joaquín cermeño y del P. Fr. Ramón Guerrero, Valladolid, 20/12/1815.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles sueltos sobre cuentas testamentarias de diversas personas (1710-1795)

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1, ff. 1-2, pliego suelto. Valladolid, 05/04/1710, ante Jerónimo Jordán González, escribano. Tras lado de cláusulas testamentarias del testamento de D. Anonio Pachistre de Salazar. El P. fr. Diego de Santo Domingo, depositario del convento de San Pablo presenta ante dicho escribano la escritura de dicho testamento y se traslada la cláusula en que dejaba a su sobrina Teresa de Salazar 1000 ducados en un censo que tenía sobre los condes de Miranda (se refiere y es traslado del documento 4 del expediente 3 de esta misma serie o legajo: A-B-VAp 13-3-4).

  • Doc. 2, ff. 3-4, pliego suelto, papel de oficio. Valladolid, 16/02/1715, Jerónimo Jordán González, escribano. El P. Diego de Santo Domingo, poderhabiente del convento de San Pablo, presenta escritura del censo y pide al alcalde del Crimen, D. Juan Antonio Osorio de Velasco, ejecución contra el duque de Osuna, por deuda de 2702 reales y 17 mrs. El censo lo había tomado de las memorias y obra pía que doña Elvira de Verdesoto había fundado en San Pablo de Valladolid.

  • Doc. 3, f. 5, folio suelto, papel de oficio, Ciguñuela, 23/03/1744, ante Manuel Galindo. Cuentas y particiones de los bienes de que quedaron por muerte de Josefa Galindo, mujer de Tomás Aparicio Sanz. Se señalan los bienes de dos tierras en Simancas.

  • Doc. 4, f. 6, folio suelto, papel de oficio, Valladolid, 09/05/1759, Manuel Patiño y Santiago Espinosa, jueces árbitros para determinación del pleito entre el convento de San Pablo y los conventos de San Francisco de Medida de Pomar, la abadesa y convento de Madre de Dios Santa María de Arribas, cerca de Nonfuentes, merindad de Cuesta Urria, El convento de San Pablo era el heredero de doña Beatriz de Arce Sarmiento, viuda de D. Pedro de Duero, e hija de D. García de Arce, y parece que no quiere pagar las mandas, que dejó en su testamento el dicho D. García de Arce. Los jueces mandan que el escribano que tenga el testamento de D. García, lo presente ante ellos a los tres días.

  • Doc 5, f. 7, folio suelto, Valladolid, 05/05/1759. Manuel de San Pedro, procurador de la real Chancillería, pide sacar copia de la escritura del testamento de D. García de Arce, para el pleito anterior.

  • Doc. 6, ff. 8-9-10, pliego suelto y un folio suelto, 1795, Título: Estado de la Testamentaría. Se dan notas de los años 1792 a 28/02/1795. Texto sin identificara a quién pertenece... Se citan gente de Zaragoza y Barcelona y de Lérida

  • Doc. 7, ff. 10-11, pliego suelto, papel común, Valladolid, 24/03/1764. Borrador de carta del P. prior de San Pablo de Valladolid, Fr. Gaspar García Gallo, al P. Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomas de Boxadors. Rebate las quejas que doña Teresa Quixada, ha escrito al P. Maestro de la O.P. sobre el no cumplimiento del convento de San Pablo de las mandas de la memoria y obra pía que fundó en el convento doña Ana de Soto y lo mismo con la fundación de doña María de Perea, con el cura de San Salvador, con el Hospital de Desamparados, de que no dan cuentas.... La cara es un borrador, por lo que tienen tachaduras del texto. Se indica que se envío la carta al Maestro P. Boxadors.

  • Doc. 8, ff. 13-14-15; pliego suelto y folio suelto. Reflexiones de un experto sobre la dimisión y ausencia del D. Santiago Pardo de la testamentaría. Creemos que que es continuación del problema de del documento 6. En este texto se habla del P. Martínez como persona opuesta al señor Pardo (que debe ser D. Santiago Pardo) que dimitió de su nombramiento como testamentario (de no sabemos quién). El P. Martínez del que se habla en este texto, pude ser el mismo P. José que no quiso firmar las cuentas, que sería el P. José Martínez, del convento de Valladolid. El texto ha llegado a nosotros como incompleto y sin saber a que fundación se refiere.

Convento de San Pablo de Valladolid