File 1 - Escrituras pertenecientes a la obra pía de Valverde (Valverde Enríquez o Valverde Enrique) (1815-1833)

Identity area

Reference code

ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-13-1

Title

Escrituras pertenecientes a la obra pía de Valverde (Valverde Enríquez o Valverde Enrique) (1815-1833)

Date(s)

  • 1815 -1833 (Creation)

Level of description

File

Extent and medium

Contiene 5 cuadernos cosidos, que forman 5 documentos:
Doc. 1 cuentas de la obra pía, 1815, ff. 1-21
Doc. 2 cuantas de la obra pía, 1818, ff. 1- 26
Doc. 3 cuentas de la obra pía, 1824, ff. 1-14
Doc. 4 cuentas de la obra pía, 1828 ff. 1-
Doc. 5 cuentas de la obra pía, 1830, ff. 1-
Todos los cuadernos en papel común, en el f. 1 todos llevan el título original. La mayoría son folios, pero abundan las cuartillas y billetes, que son recibos.

Context area

Name of creator

Name of creator

Name of creator

Archival history

Depositado en este archivo provincial de San Esteban por el convento de Valladolid, h. 1980

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Componen este expediente o unidad documental compuesta, cinco documentos que son cinco cuadernos:

  • Doc. 1, cuaderno 1, Cuentas de la obra pía de Valverde Enrique, año 1815 (en realidad tiene apuntes hasta 17817). Cuaderno numerado a lápiz del folio 1 al 21; hay folios y cuartillas, que son recibos, y varios llevan numeración propia antigua, que no coincide con la realizada a lápiz. Al f. 7, hay una autorización de D. Ignacio, obispo, para vender los granos, firmada en León, el 03/11/1815. El folio 10, es un recibí del alcalde del pueblo, Francisco Santos, fechado el 13/12/1810. Aparecen pueblos que ya no existen (o no los hemos encontrado) como Villardiga. Desde esta obra pía, por mandato de su fundador, se ayudaba a la escuela, a las mujeres huérfanas. El f. 16 (cuartilla) y 18 nos dicen que esta obra pía estaba fundada por D. Juan y D. Antonio Baca. Estas cuentas fueron presentadas y aprobadas por el Sr. obispo de León, D. Ignacio, León, 19/06/1817. Hay apuntes de 1815 al 1817.

  • Doc. 2, cuaderno 2: Cuentas del año pasado de 1818, de la obra pía de Valverde Enrique, fundada en la parroquia de dicho lugar por los Sres. Juan y Antonio Baca. Cuaderno numerado a lápiz del f. 1 al 26, compuesto de folios, cuartillas y billetes (recibos). Las cuentas están fechadas en Valverde Enrique, 26/04/1821, por D. Francisco Gómez, del Valle, cura del pueblo y administrador de la obra pía y por un tal Álvarez (Agustín). El año escolar de 1818-1819, era maestro de niños Antonio Cañal y se le pagaba de la obra pía 5 cargas de moriajo; el curso empezaba el 14 de septiembre y terminaba el último de mayo. Hay recibos de 1819.

  • Doc. 3, cuaderno 3, Obra pía de Valverde Enrique. Cuenta del año 1824. Cuaderno numerado a lápiz, del f. 1 al 14. Cuentas , al principio, firmadas en Valverde Enrique, 17/05/1827, firmadas por D. Francisco Gómez del Valle. Al folio 8 cobra el salario de 5 cargas de trigo el maestro de primeras letra, Manuel Recio, lo firma el 20/06/1825.

  • Doc. 4, cuaderno 4: Obra pía de Valverde. Cuenta del año 1828, Cuaderno cosido, foliación a lápiz del f. 1 al 27, firmadas en Valverde, 14/07/1831, por D. Francisco Gómez del Valle, párroco y administrador de la obra pía. desde el f. 6 son los recibos, tienen también un numeración original, que no coincide con la hecha a lápiz y son cuartillas, billetes y notas. Sigue de maestro Manuel Recio. Dichos recibís son de 1828-1829.

  • Doc. 5, cuaderno 5: Obra pía de Valverde. Cuenta del año 1830, cuaderno numerado a lápiz del f. 1 al 25. La cuenta o cuentas están fiormadas por D. Francisco Gómez del Valle, en Valverde Enrique, 24/04/1833. Los recibos tienen también numeración original, que no coincide con la numeración a lápiz del siglo XX.. Hay licencia del obispado de León, 17/05/1831 para vender los granos de la obra pía. El maestro, Manuel Recio, firma recibís de su salario años, 1830-1831.

Appraisal, destruction and scheduling

Importantes estos cuadernos, por cómo se mantenía esta obra pía en zona rural, el destino que tenía de ayuda a la gente del pueblo, a la enseñanza, los trabajos, transportes, precios..., y los abundantes nombres de los vecinos del pueblo.

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

La conservación es buena, aunque hay folios y esquinas doblados, y algo de suciedad.

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

28 de junio de 2019.

Language(s)

Script(s)

Sources

Archivist's note

No hemos encontrado la relación de esta obra pía ni de sus fundadores con el convento de San Pablo de Valladolid.
Este expediente en la catalogación del siglo XX, estaba dividido en 2 expedientes (1 y 2). Por la temática se han unificado en uno solo

Accession area