Mostrando 7252 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta de aviso del colegio de San Gregorio al monasterio de nuestra Señora de Prado, sobre una casa (1835)

El colegio de San Gregorio ha decidido dara censo perpetuo reservativo, una casa propia suya, sita en la calle del Puente Mayor, barrio nuevo. Pero dicha está hipotecada de un censo que tiene el monasterio de Prado, por lo que éste es preferido. Se le pide declare si está interesado o no.
La contestación del monasterio de Prado se da el día 16 del mismo mes: no quiere tomar por el tanto dicha casa, pero deberá cumplirse los derechos que la ley marca en estos casos. Firman la respuesta del monasterio de Prado:Francisco de Abajo, prior, Fr Saturnino Díaz, Juan María de Abajo y Fr. Ignacio Ledo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del Colegio de San Gregorio de Valladolid al Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Vicente Justiniano (1558)

El colegio de San Gregorio escribe una carta al Maestro de la O.P., Fr. Vicente Justiniano, ante la visita de éste, para que ordene la vuelta a la unidad del Estudio del convento de San Pablo al colegio, como había estado desde el principio hasta hace unos ocho o nueve años, en que el convento de San Pablo separó su estudio y estudiantes, para crear el suyo propio. San Gregorio considera que, la separación o división ha sido un mal para los dos centros, para la provincia y la O.P. Da 7 poderosas razones.. Firman el escrito Fr. Martín de Ayllón, rector, y los consiliarios Fr. Juan de las Cuevas, Fr. Juan Martínez de la Peña y Fr. Miguel de Paredes (firmas ológrafas). A la vuelta de del 2 folio está puesto el año: 1528.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Foto del Libro de Registro Vaticano, 11, Bula 476 (1203)

Extracto que se hace en el registro del Vaticano de la bula del papa Inocencio III dada en el Laterano, XV kalendas de abril, año quinto de su pontificado, en respuesta a las letras del obispo (Alderico) aceptando las escuelas de teología, cánones y otras facultades y poniéndolas baja la protección de San Pedro y del propio papa.

Inocencio III, papa (1198-1216)

Foto del Libro de Registro Vaticano, 11, f. 32, Bula 153 (1203)

Extracto que se hace en el registro del Vaticano de la bula del papa Inocencio III dada en el Laterano III kalendas noviembre, año quinto de su pontificado, en respuesta a las letras del obispo y del rey de Castilla, sobre la reforma del estudio general de Palencia, las fábrica y el salario.

Inocencio III, papa (1198-1216)

Foto del Libro de Registro Vaticano, 13, f. 40, Bula 227 (1203)

Extracto que se hace en el registro del Vaticano de la bula del papa Inocencio III dada en el Laterano XV kalendas febrero, año nono de su pontificado, en respuesta a las letras del obispo y del rey de Castilla, sobre la reforma del estudio general de Palencia, las fábrica y el salario. Deben colaborar con la cuarta parte el resto de las iglesias de las diócesis. Problemas con las iglesias palentinas...

Inocencio III, papa (1198-1216)

Bula de Honorio III (1218)

Dirigida a arzobispos, obispos, abades, priores y prelados de las iglesias... recomendando a los Frailes Predicadores, por útil ministerio y su religión grata a Dios, y porque proponen gratis y con fidelidad la palabra del Señor.

Honorio III, papa

Bula de Honorio III (1221), Cum qui recipit prophetam.

Dirigida a arzobispos, obispos, abades, priores y prelados de las iglesias... recomendando a Fr. Pedro, de la Orden Predicadores, profeso en la pobreza y regular, dedicado totalmente a la evangelización de la Palabra de Dios. Ruega que lo reciban y atiendan. Manda que si algunos, fingiéndose frailes predicadores, pidiese o cogiese dineros, los prendan por falsarios y los castiguen.

Honorio III, papa

Copia simple manuscrita de merced del Concejo de Valladolid al convento de San Pablo (1298)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-18-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 06/06/1298
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los frailes predicadores tomaron y metieron en su huerta parte de una calleja que está entre el huerto de Andrés Valero y el huerto de los frailes, junto a la Puerta del Arco. El Concejo les demandaba (había multado) 800 mrs. de la nueva moneda. Y ahora, por decisión municipal les quitan la demanda para siempre jamás, " por los muchos placeres que recibimos de ellos, así en lo espiritual como en lo temporal". Se citan los encargado de las tablas del sello y las autoridades y testigos; una veintena de nombres en total.
Fecha el jueves 26 días de junio era de 1336, ante Domingo Rois, escribano, (año 1298).
El folio escrito por el P. Palomares, está realzado con j: ¡Ojo, Fundación! CASCAJERA.

Convento de San Pablo de Valladolid

Acta Capitulorum Generalium Ordinis Praedicatorum, 1. (1220 -1303)

Es el vol. 1 de la publicación de las AA.CC.GG. de la O.P. que comenzó transcribir y publicar en Roma el P. Bendictus María Reichert, bajo el generalato del P. Fr. Andreas Frühwirth, Maestro de la O.P.
Este vol. 1 abarca los Capítulos Generales celebrados entre los años de 1220 a 1303.

Orden de Predicadores

Escritura de toma de posesión del medio lugar de La Sierpe por el convento de San Esteban (1401)

Se trata de la ejecución del testamento de doña Mencía López que había dejado al convento de San Esteban. Actúa en nombre del convento de San Esteban el P. doctor Fr. Pedro Álvarez, ante el escribano Alvar Alfonso.
Se advierte que sobre este asunto hay copia en otras posesiones y en el testamento de doña Mencía López.

Convento de San Esteban de Salamanca

Testamento de doña Mencía López (1401)

Documento fechado en Salamanca, el 12 de junio de 1401, ante el escribano Sancho Sánchez. Doña Mencía López, viuda de Juan Alfonso, hijo de Gil Martínez, caballero finado; manda enterrarse en el monasterio de San Francisco de Salamanca, con su esposo. Manda cien varas de sayal a pobres que tengan nombres cristianos: Juan y Gonzalo, María, Juana, Catalina y Fernando y otros nombres. Tiene también mandas para los emparedados y emparedadas de Salamanca, 2 mrs a cada uno. Da a San Esteban el lugar de La Sierpe, aldea de Salamanca, por dos capellanias al año, perpetuamente. Deja como "cabezales del testamento" al doctor, Fray Perálvarez, de la orden de Santo Domingo, de los predicadores, que aparece también entre los testigos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Traslado auténtico del Codicilo de doña Mencía López (1401-1411)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1401 - 18/06/1411
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de San Esteban, por medio del doctor Fr. Alfonso de Salamanca, pide que se haga un traslado o traslados de una carta de codicilo de doña Mencía López, donde consta la donación del lugar de La Sierpe al convento de San Esteban. El codicilo, estaba fechado el 30/09/1401, ante Juan Alfonso Terrecino, escribano. La petición y traslado fechado en Salamanca, 18/06/1411, hecho ante el escribano Sancho Sánchez escribano, quien firma.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escrituras de venta de heredad de Pegollo y casas en Salamanca a favor del doctor Aries Maldonado (1428)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 09/04/1428 - 23/08/1428
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Consta este pergamino de cuatro escrituras de compras que adquirió el doctor Aries Maldonado de la hacienda de Pegollo, aldea de Salamanca, y de casas en la ciudad de Salamanca, ante Alavar Sánchez, escribano. Los vendedores son Marcos Fernández ( hacienda de Pegollo) y el mismo escribano Alvar Sánchez (casas en la ciudad). Se citan las calles de Pozo Amarillo, la de los Moros, la de San Pelayo.

En el reverso del pergamino lleva dos resúmenes de la escritura: el más breve, y más antiguo es escueto y haciendo solamente referencia a las escrituras; otros más aclaratorio y muy posterior relaciona estas compras con doña Aldonza Maldonado y la compra de de la hacienda de Ventosa.

Maldonado, Aries, doctor

Traslado de una Escritura de Traspaso en favor del Convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel de 3.000 mrs. de las escribanías de esta villa, hecha por el síndico del Convento de San Francisco de ella (1446-1448)

Es un cuaderno en pergamino que se centra en la venta que hizo el convento de San Francisco de Peñafiel, de franciscanos, de 3.000 mrs. anuales que tenía por merced sobre las escribanías de la villa de Peñafiel, y que los compró el convento de San Juan y San Pablo de los dominicos, por 40.000 mrs. El convento franciscano tenía necesidad de reparación y restaurar su fábrica; y su representante fue Juan González Platero, vecino de la villa. Dada en Peñafiel, a 18/05/1446, ante Tristán de Orenes, escribano. el P. guardián de San Francisco era Fr. Francisco de Olmedo y el prior de de los frailes predicadores el doctor, Fr. Pedro de Canalejas.
A continuación siguen las escritura de aceptación de la compra-venta por los franciscano, Peñafiel, 01/6/1446; el rey, Juan II, confirma la escritura entre los dos convento, 04/09/1448; el mismo rey Juan II autoriza al convento de San Juan la toma de un préstamo necesario para la compra, 20/06/1447. Siguen escrituras del 04/09/1448, en la que el rey confirma las escrituras de privilegios que tiene el convento de San Juan y San Pablo, para que paguen no solo los escribanos de Peñafiel,sino también otros que ejercen el oficio en la villa; para que se pague la martiniega y penas fiscales, empadronamientos etc. También el príncipe Enrique (futuro Enrique IV) confirma todos las donaciones y privilegios hechos por D. Juan Manuel a su monasterio de Peñafiel, y el mismo rey Juan II confirma lo hecho por el príncipe Enrique. Todas las escrituras se hacen ante el escribano Tristán de Orenes, quien las signa y firma.

Convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel

Copia auténtica de la escritura de las heredades tomadas por el convento a censo perpetuo del cabildo de la catedral de Salamanca (1451)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-1-11
  • Uni. doc. simple
  • 22/11/1451 - 24/12/1451
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En Salamanca a 22 de noviembre de 1451, ante Pero Alfonso de Salamanca, notario. Las posesiones del cabildo estaban en Otero, cerca de Pegollo, aldea del término de la ciudad, y pastos de ciertos ganado en el término del lugar de la Torre de Martín Pascual. Había pleitos entre el cabildo y renteros y el monasterio de San Esteban, que también tenía renteros en la Torre de Martín Pascua, y ya habían gastado mucho; por lo que ambas partes quieren quitarse de debates. Han decidido dar al monasterio todas las heredades a censo perpetuo por 15 fanegas de buen trigo por la medida nueva cada año.
En 26 de noviemebre se sigue hacien escrituras de las diversas partes y en el monesterio de San Esteban, el Prior, el doctor Fr. Pedro de Salamanca.
En el día 26 de noviembre de 1451, en el convento de San Esteban, ante el mismo notario, se da poder al prior y otros frailes en un capítulo. En él se citan los frailes siguientes: Fr. Pedro de Salamanca, doctor y prior, Fr. Pedro de Villaviciosa, maestro en Teo., Juan de Monleón,, presentado, Padro Martino ¿Marino?, presentado, Ferrando de Alba, doctor, Alfonso de Salamanca, doctor, Pedro López, doctor, Pedro de Santa Juliana, doctor, Francisco de Triana, Juan de Santo Tomás, doctor, Juan de Zorita, doctor, Alfonso de Salamanca, Pedro de Alba, Alfonso de Burgos, Pedro de Villacastín, Alfonso de Valdeoro, Alfonso de Sancti Spiritus, Antonio de Salamanca, Diego de Santa María. Y dice: que son casi todos o más de las dos partes de los frailes. La reunión del capítulo se hace en la capilla de Santo Tomás, en la claustra.
Este censo, se redimió el 23 de febrero de 1540 cuando el convento vendió a la catedral la 6ª parte del lugar de Terrones, ante el escribano Juan de Merlo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del rey Enrique IV de 115 fanegas de pan que tenía por juro de heredad don Alfonso Fernández de Sograndio (1458-1459)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEF-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 16/12/1458 - 10/01/1459
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno en pergamino, traslado de escrituras de privilegio, merced por juro de heredad, del rey Enrique IV, de 115 fanegas de pan, trigo y cebada, situadas sobre las alcabalas de las carne de Oviedo, a Alfonso Fernández Sograndio; se trapasan a Garci Sánchez de Valladolid y Lope Martínez de Zarauz, Diego Arias de Ávila y se trapasan al monasterio de San Sadornin (Saturnino) de cerca de Medina del Campo. Dada en Medina del Campo, a 10/01/1459, ante Rodrigo del Río, notario del rey.

Enrique IV de Castilla

Actas o fragmentos de Actas de Capítulos Provinciales (1241 - 1464)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-13-2
  • Uni. doc. simple
  • 1241 - 1464
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene Actas o fragmentos de los Capítulo provinciales de; Burgos (1241), Pamplona (1242), Palencia (1243), Salamanca (1244), Palencia (1249), Toledo (1250), Palencia (1256), Zaragoza (1257), León (1275), Estella (1281), Barcelona (1299), Ciudad Real (1434), Córdoba (1464).

Provincia de España

Escritura original de trueque y cambio que se celebró entre el señor obispo de Palencia y el convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel, de los molinos de San Miguel por los de Reoyo (1468)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEF-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 26/02/1468 - 21/04/1468
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno en pergamino que recoge la documentación del trueque y cambio de molinos que se hizo entre el obispado de Palencia y el convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel. Recoge lo tratado en el cabildo de Palencia del 26 de febrero de 1468 (se citan los asistentes), donde se acepta la decisión episcopal de hacer el trueque y cambio de los molinos con el convento de Peñafiel; el mismo cabildo. En 23/03/1468 el mismo cabildo da su poder a los clérigos Martín López, cura de Peñafiel y a Juan Martínez cura de Morpeceros de Suso (hoy Molpeces). Los dominicos de Peñafiel celebran su capítulo (en la capilla de San Esteban), en el que se citan los religiosos siguientes: Fr. Pedro de Barrionuevo prior, Fr. Alfonso de la Trinidad, suprior, Juan de San Miguel, presentado, Juan de Portillo, Pedro de Montenegro, Alfonso de Palencia , Juan de Madrid, Pedro de ¿Pontevedra?, Pedro de la Cuadra, Juan Aragonés, Francisco de Zamora y Fr. Gil Langayo. Dan su poder al P. Vicario General de los Conventos d reformados, y prior de San Pablo de Valladolid, FR.- Alonso de San Cebrián, quien decide por carta desde dicho convento del 30/03/1468. El cuaderno y escrituras de truque se hacen ante Pablo Ferrández, notario, en Peñafiel 21/04/1468.
Los molinos del obispado y del convento estaban en la ribera del "Río de Duratón", cerca de Peñafiel, junto a la iglesia de San Miguel y en el lugar llamado Reoyo (Rehayo).

Convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel

Concesión de Enrique IV a los descendientes de Sancho Tejada (1470).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 10/09/1470
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una copia simple de la concesión que hace el rey Enrique IV a la familia de Sancho de Tejada de 500 sueldos áureos de España, tener armas y pintarlas, por los grandes servicios que dicho Sancho Tejada, con doce hijos, y loables hazañas ha hecho al reyes, con todas las gracias y mercedes, honras y privilegios, exenciones e inmunidades de Infanzones. Dada en Valladolid, a 10/09/1470. Narra las acciones de Sancho Tejada y sus hijos desde el rey Ramiro de León.

Convento de San Pablo de Valladolid

Bula original de la fundación del convento (1475)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SFE-1
  • Uni. doc. simple
  • 8 de abril de 1475
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de la Bula original de la fundación del convento. El Capítulo de la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, a fray Félix, O.P., de la diócesis de Ciudad Rodrigo, le concede licencia para fundar una iglesia y hospital con el título de San Juan de Letrán, con las donaciones entregadas para ello, en cera. Firmas: Carolus, canonicus et Franciscus de Lenis, canonicus S. J. Lateran.

Félix, fraile donado de la O.P:

Copia de una Bula el papa Sixto IV (1484)

Copia mecanografiada de la bula de bbsolución al convento de las obligaciones del legado dejado por el arzobispo de Sevilla Alfonso de Fonseca y familia, para la edificación de una capilla en dicho convento de Toro, para su sepulcro,, con capellanes . Roma, 13/06/1484.

Convento de San Ildefonso de Toro

Apeo de las tierras del convento de San Pablo en el término de Renedo, 1490

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-1-1 y 2
  • Uni. doc. simple
  • 03/02/1490 -11/03/1490
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El 3 de febrero de 1490, García de Salamanca, mayordomo del convento de San Pablo pide en nombre del convento hacer el apeo de las tierras que tiene en Renedo. Se hace el apeo ya en Renedo el 11/03/1490. Ante Alfonso de Salamanca, escribano y notario público. El escrito lleva en los margenes los nombres que tenían las tierrras. El apeo se presentó más tarde, 07/09/1531, por Fr, Pedro Nieto y también el 12/09/ de 1531.

En su interior hay un pliego suelto, mucho más tardío. que es una escritura de poder de Jorge Pérez, vecino de San Martín de Valdetuejar, ante Lorenzo Presa y Delgado, 31/12/1695, para litigar y defender su hidalguía. Lo firma y signa el escribano en la villa de Renedo de Valdetuejar (León), 19/01/1696.
Sin duda quien lo catalogó en el siglo XX se fijó en lo de Renedo; pero nada tiene que ver ni con el apeo ni el lugar de Renedo del doc. 1, que se refiere a Renedo de Esgueva (de Valladolid) y (pero esta escritura es de Renedo de Valdetuejar, no del de Valladolid). Copia auténtica firmada por el escribano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Real provisión de los Reyes Católicos en el pleito del convento de San Esteban y Diego Alonso de Benavente (1491)

Cuaderno cosido, en papel, de 4 ff. más tapas de papel, la anterior con título y resumen. Carta, con sello real de papel pegado con lacre. Pleito sobre un prado en Pegollo, aldea de Salamanca entre el convento de San Esteban y el Doctor Diego Alonso de Benavente, catedrático de la universidad. Los frailes habían mandado tirar el muro que el doctor había hecho. La real provisión se da en Valladolid, el 12 de agosto de 1491; y los actos de acatamiento en Salamanca, 19 y 27 de agosto de 1491.ante Miguel Ferrández de Tapia, notario apostólico.

Chancillería de Valladolid

Bula del papa Inocencio VIII, concediendo y uniendo el beneficio simple de la Nava del Rey al convento de San Esteban (1491)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-1-13
  • Uni. doc. simple
  • 11/10/1491.
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El papa Inocencio VIII, a petición de los Reyes Católicos y con la renuncia espontánea del clérigo Alfonso Ferrera, concede y une el beneficio simple de la Nava del Rey al convento de San Esteban de Salamanca; convento de observancia y por la gran cantidad de frailes que acuden a él por razón de los estudios. Roma, San Pedro, 11/10/1491, pont. año octavo.
En plica firmas: F. de Turrecremata, Hieronimus Balbanus, entre otros.
En la plica firman:

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas de Fr. Diego de Deza (1494-1497)

Contiene:

  • Doc. 1. 1495-03-23, Madrid. Carta de D. Francisco de la Fuente y D. Diego de Deza a los comisarios y colectores de la “décima” del obispado de Salamanca, para que no demanden dicho impuesto a los frailes y monjas de la Orden de Predicadores, hasta nueva orden escrita, Madrid, 23/03/1495. Firmas autógrafas de los obispos de Ávila y de Salamanca. 1 cuartilla manuscrita. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 160 x 220 mm. Al exterior: Orden de Sto. Domingo, general. Lleva el sello de la Biblioteca de Sto. Domingo el Real de Madrid, C/ Claudio Coello. Documento 1.
  • Doc. 2: 1495-10-31, Alfaro. Carta del obispo de Salamanca, Fr. Diego de Deza, al deán y cabildo de Salamanca, ordenándoles que no deben cobrar subsidios a los conventos de S. Francisco, S. Agustín, Sto. Domingo y S. Jerónimo de frailes y de monjas, Alfaro, 31/10/1495. Firmas autógrafas de Fr. Diego de Deza y de D. Suero de Cangas. 1 papel manuscrito. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 201 x 210 mm. Al exterior: “ A los reverendos hermanos, el deán y cabildo de la nuestra iglesia de Salamanca. Sobre los exentos que no se avían recabdado, segund el proceso del Subsidio”. Lleva el sello de la Biblioteca del convento de Sto. Domingo el Real de Madrid. Documento 2.
  • Doc. 3: 1496-01-02, San Mateo, reino de Valencia. Carta del obispo de Salamanca, Fr. Diego de Deza, a los subcolectores y receptores en la que ordena que no deben demandarse los subsidios a las monjas dominicas de Santa María la Real de Medina del Campo, San Mateo del reino de Valencia (Castellón), 02/01/1496. Firmas autógrafas de Fr. Diego de Deza y de D. Suero de Cangas. 1 f. manuscrito, papel. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 310 x 220 mm. Exterior: “Santa María de las Dueñas de Medina". Lleva sello de la biblioteca de Sto. Domingo el Real de Madrid. Documento 3.
    -Fichas hechas por el P. Ramón Hernández de los tres documentos que le ha obsequiado el P. Jesús R. Arias, O.P., entre los que figuran los documentos 2 y 3 de este expediente (A/C DEZA b. 1, exp. 2). El tercero es un Breve pontificio de Clemente X dirigido al Maestro de la O.P. por el que se le confirma el privilegio del convento de Santo Domingo de Málaga según el cual ningún aspirante de origen judío o moro puede ingresar al convento, tampoco se puede asignar frailes de esa procedencia, Roma, 08/03/1673. En Madrid , posiblemente siendo prior del convento de Santo Domingo el Real de Madrid, h. 01/12/2002 – 01/12/2005, lleva el sello de la biblioteca. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa del P. Ramón y sello. Documento 4.
  • Doc. 5: Notas sobre el nombramiento a 20 de mayo de 1494 de Fr. Diego de Deza como obispo de Zamora, mentor del príncipe Juan, confesor de los Reyes Católicos, tomadas del archivo de Simancas, Libro 1º de Cámara, f. 42v. Y del nombramiento de Deza como obispo de Salamanca dado en Segovia el 24 de julio de 1494, notas tomadas del archivo de Simancas, Libro 1º de Cámara, f. 77. Y finalmente notas tomadas del libro 2º de Cámara, f. 78v, en el que se dice que el obispo de Salamanca a 8 de octubre de 1495 era comisario apostólico de Cruzadas. 1 cuartilla mecanografiada, lleva el sello de la biblioteca de Santo Domingo el Real de Madrid. Documento 5.
    -Doc. 6: 1497, Burgos. Transcripción de un elogio a Fr. Diego de Deza por Lucio Marineo Sículo en “De laudibus Hispaniae”, Burgos, 1497, f 71 v. Latín. Lleva el sello de la biblioteca de Santo Domingo el Real de Madrid. Con nota manuscrita del P. Ramón Hernández, h. 2002-2005. 1 cuartilla mecanografiada y con nota a mano y sello. Documento 6.

Deza, Diego de, O.P. (obispo)

Cartas de Fr. Diego de Deza al Cabildo de Salamanca (1495-1497)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-DEZA-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 07/09/1495 - 29/08/1497
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene las siguientes cartas en papel, son originales:

  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, sobre cómo envía a un visitador a su obispado y cómo intenta hacer un sínodo, Almazán (Soria), 03/05/1496. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 546. Documento 1.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, notificando el aplazamiento de su regreso e insistiendo en que consideren al canónigo Palacios como familiar de su prelado, Almazán (Soria), 13/07/1496. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 549. Documento 2.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, sobre el proyecto de la nueva catedral de Salamanca y sobre su familiar el canónigo magistral Alonso Manso, Burgos, 29/01/1497. Dice que el príncipe Juan se encuentra indispuesto y que cuando pueda tratará el tema de la carnicería. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 549-550 Documento 3.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, para que se guarden cualquier derecho sobre la prisión que hicieron del canónigo Castro, Burgos, 01/04/1497. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 550-551. Documento 4.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, para que diesen la llave del arca del tesoro de la iglesia al provisor de esta. También habla sobre las carnicerías, tema que debía tratar Deza con el príncipe Juan a petición del Cabildo, Burgos, 09/08/1497. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 552. Documento 5.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, por la que dice acudan al canónigo Maldonado y le den cuentas del préstamo, además de darle letrado y procurador para solucionar la situación, todo por orden de la reina Isabel la Católica, que está muy enojada. Termina diciendo que espera que cuando los visiten los Reyes esté terminada alguna de las obras de la iglesia, Salamanca, 29/08/1497 (firma como obispo de Salamanca, por lo que tiene que ser 1497, pues desde el 2 de febrero de 1498 fue obispo de Jaén). Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma ológrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 552-553. Beltrán pone el año con interrogación. Documento 6.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, en la que ordena que le den la distribución de uno de los dos canónigos que tiene en su compañía, aunque después de tomada residencia, el obispo puede por derecho canónico tener dos canónigos en su compañía, que gocen de dichas distribuciones, Tarazona, 07/09/1495. Les ruega que consideren al licenciado Manso como familiar de su obispo. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Año sacado de la transcripción del P. Beltrán (1972, T. IV, p. 546). Documento 7.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, Almazán (Soria), 28/05/¿1496? El mensaje fue entregado por Diego Rodríguez de San Isidro, licenciado y concanónigo, quien habló muy bien de las labores de los canónigos. Deza expone las virtudes de los canónigos Rodríguez, Manso y Palacios como sus propios familiares. Agradece y encomienda la buena administración de su iglesia. También toca el tema de la fábrica de la iglesia. Letra cortesana, 1 f. manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 547-548. Documento 8.

Deza, Diego de, O.P. (obispo)

Cuaderno de cartas del rey D. Fernando el Católico (1498 )

Como se ha indicado las cartas son de muy variada temática, pero siempre con relación a la Inquisición: hacer justicia sobre los presos a los inquisidores u otros oficiales, mandamientos de pago con dinero confiscado a los herejes, hacer justicia a los herejes, ayudas a mujeres, pagar los salarios oficiales de la inquisición etc. etc.
Al f 43v hay una carta en valenciano, datada en Zaragoza, 6 de junio de 1498, a favor del monasterio de Jerusalén de Valencia, que tienen necesidad, pues viven de limosna. Monasterio de clarisas de la primera Orden.
Al f 47 r-v, carta del rey a Miguel Font, receptor de los bienes confiscados por el delito de la herética pravedad, en el reino de Cerdeña, para que dé de las conmutaciones de penas, para la obra del monasterio de Santa Cruz de Segovia 267 ducados de oro en oro. Dada en Zaragoza, 22 /07/1498.
Al f 49 v sobre el nombramiento de Inquisidor de Barcelona en la persona del arcediano de Almazán y su asesor. Sobre éste, el rey piensa [escribe al arzobispo de Mesina - Martín Ponz o Ponce- y al obispo de Lugo- Alonso Suárez de la Fuente del Sauce-] que el doctor micer Lorenzo Remón es el indicado, que ya fue asesor en aquella inquisición, porque el arcediano no tiene experiencia «de las personas de aquella ciudat de Barcelona e principado de Cathalunia, que como vos, el arzobispo, sabeys son gente muy astuta y tienen muchas formas para quando tienen malicia executarla». Dada en Zaragoza, 2 de agosto de 1498.
Al folio 50v-51r. Merced del rey a Alfonso Cortés, hijo de Yuçe Papur y de Soli Alfrágil, judios, cuyos bienes fueron confiscados y el matrimonio murió al ser expulsados los judios, dejando un hijo que se llamaba Yuçe Ambrón, que se ha bautizado y se llama Alfonso Cortés. Pide que se le devuelvan los bienes de su madre. En Zaragoza, 11/08/1498.
Son muchos los judíos que por herética pravedad les ha sido confiscados bienes en las diócesis de Aragón y Cataluña; se citan también en Huesca, Calatayud, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Cerdeña, Sicilia ...

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Resultados 1 a 40 de 7252