Print preview Close

Showing 457 results

Archival description
La Coruña
Advanced search options
Print preview View:

Otras cartas sueltas (1910-1936)

Contiene:

  • Carta del P. Ángel Ciarán al P. Prior de Valladolid, Fr. Pedro Piquero, La Coruña, 11/06/1910. Contesta a unas preguntas sobre el Libro de Depósitos de Valladolid y misas. 1 f. ológrafo. Documento 1.
  • Carta ológrafa del P. Sabino Martínez al P. Prior de Valladolid, Fr. Pedro María Piquero, Elorrio, 08/07/1913, sobre el dinero que dio al convento la Sra. Juliana y si puso condiciones. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 2.
  • Carta ológrafa al P. Prior de Valladolid, desde Elorrio, 08/07/1913. El autor debe ser el mismo P. Sabino Martínez. Sobre dinero depositado en banco. 1 folio. Documento 3.
  • Tres cartas dirigidas al P Fr. Raimundo Castaño, desde el Palacio Real y del ministro de Hacienda, sobre la devolución del Colegio de San Gregorio. Una del 04/12/1926 del mayordomo Mayor de S. M. el Rey, el Duque de Miranda; Otra del Sr. Ministro de Hacienda, D. José Calvo Sotelo, 11/12/1926, firma ológrafa de Calvo Sotelo. Otra del Secretario Particular del Rey, Emilio María Torres, Madrid, Palacio Real, 26/03/1927. Todas mecanografiadas, con firmas originales y algunas notas manuscritas. Documentos 4 al 6.
  • Nota del P. Fr. Miguel Flores, sobre la entrega de dinero de doña Susana Palmera para misas. Valladolid, 17/11/1929. 1 cuartilla, mecanografiada con firma original. Documento 7.
  • Sobre postal con el título de “Disposiciones testamentarias de D.ª Silvestra Villahoz y Sanz, Cumplidas”. Valladolid, 29/04/1929. En el interior tiene las disposiciones en forma de testamento privado, firmadas por la dicha señora Silvestra, era terciaria dominica. Documento 8.
  • Carta del P. Prior de San Pablo de Valladolid, Fr. Domingo María Fernández, al Director del Instituto de Segunda Enseñanza, Zorrilla, Valladolid, 17/02/1932. Quejas porque los alumnos siguen tirando piedras al convento. Recuerda la carta del año anterior (ver doc. 19 y 20 del expediente 1 de este mismo legajo 13). 1 folio, copia mecanografiada, sin firma. Mal conservada. Documento 9.
  • Circular del P. Fr. Luis F. Arenas, Prior de Atocha (prior desde el 08/07/1935), de la Comisión Central Pro Caleruega, al P. Fernando María Gutiérrez, Delegado para Valladolid, h. 1935-1938. 1 folio a ciclostil o multicopiadora. Documento 10.
  • Breve relación de los sucesos ocurridos en Requena del 23 al 31 de marzo de 1936. Son 3 folios, 6 pp. a lápiz rojo pone “Arsenio” (¿ Se refiere al P. Arsenio Puerto?). Texto enviado a los conventos como circular. Texto a máquina, a ciclostil o multicopiadora. Documento 11.

Convento de San Pablo de Valladolid

Sermón de la Santísima Trinidad (1919)

Sermón de la Santísima Trinidad, firmado por el P. Eduardo Aguilar Donís, Coruña, 09/06/1919. Este sermón está numerado, n.º 104.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Sermones del P. Eduardo Aguilar Donís (1934-1945)

Diversos sermones y panegíricos del P. Eduardo Aguilar entre 1934 y 1943, en Madrid, Oviedo, Pamplona y La Coruña. Lleva índice al final. Incluye varios papeles sueltos con apuntes para sermones y ejercicios espirituales. Los ff. sueltos constituyen la mitad del volumen.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Libro de Dotaciones de sepulturas y misas, con memorial de maravedises y grano que percibe de renta en cada año este convento. Año 1724

En las pp. 1-2 se indica el título y prólogo del autor. Contiene 8 capítulos, con numeración romana y correcciones ya que el Cap. VIII está antes del VII, y la indicación de las pp. está con correcciones. Cap. I, Número de las sepulturas dotadas...pp. 1-10; Cap. II Fundaciones de misas.. a que está obligado el convento este año de 1724, pp. 11 -57; Cap. III, Repartición de misas en los días que se fundaron pp. 58 - 81; Cap. IV, Memorial de maravedises, vino, gallinas..rentas... pp 82 -149; Cap. V, Rentas de vino, pp. 150 -153 (no hay anotación alguna, fuera del título; Cap. VI, Renta de trigo, centeno, maíz, pp. 154 - 190; Cap. VII, Tablas de las misas por los meses, días...p. 191 - 218; Cap. VIII, salarios y pensiones, gastos de vestuarios, etc. pp. 219 - 239, algunas partidas de años posteriores añadidas en 1759, 1765, pp .pp. 241r-v, en blanco.
Libro interesante para las obligaciones religiosas del convento y para la economía conventual. Se cita con frecuencia el Tumbo del convento, desaparecido.
A la p. 115 se hallará la apuntación del día que caió el raio en este convento, que fue en 14 de junio de 1788.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta ejecutoria a favor del convento de La Coruña contra Juan de Andrade,Pedro Pereiro, y consortes, sobre los bienes en la feligresía de San Julián de Serante y en la de San Cosme de Mayanza. Año 1725

Contiene la de manda, autos, carta ejecutoria, ejecución, apeo y memorial de bienes, y traslados de foros y arrendamiento de los siglos XVI y XVII. Al folio 24r hay un poder del convento datado en La Coruña, 13/04/1663, en el que aparecen los dominicos siguientes: Clemente de Lerma, presentado y prior, Tomás Ramos de Llano, subprior, Toribio de Terán , Martín Veseo, Guillermo Riaño, Esteban de Noriega, predicador, Tomás Salgado, Diego Ormocho, Juan Rodríguez Toledano.
En la ejecución de la carta, año de 1724, firma en varias lugares fray Bartolomé de Santa María, subprior.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Carta Ejecutoria a favor del convento, contra Gregorio Sánchez y consortes sobre bienes. Morás, año 1760.

Carta Ejecutoria, con todo lo obrado en la ejecución de la misma. El volumen tiene dos partes: la primera es la Carta Ejecutoria, dada en La Coruña, 1760/12/17, y la segunda es el cuaderno de lo ejecutado. El pleito comenzó el 19/04/1760 y las firmas de autos, 1761/01/26.
Al folio 3r comienza una copia de poder del convento dado el 19/04/1760, en la celda prioral. Están presentes los frailes: Esteban Mosquera, suprior y presidente, Juan Laguna Cobo, maestro de estudiantes, José Aguela, lector de Artes, Jerónimo Contreras, lector de Artes, Julián Pazos, maestro de novicios, Domingo López, Domingo Ponte, Félix Suárez, Manuel Reynaldo, Juan Barrera. Dan poder a los procuradores de la R. Audiencia, Gregorio Carrillo y Juan Antonio Varela de Seijas; ante Alonso de Rivas. Testigo Fr. Domingo Portela, O.P: La Carta Ejecutoria lleva firmas ológrafas.
Al folio 336 comienza el cuaderno de los autos obrados en virtud de la Real Carta, en la Feligresía de San Esteban de Moras y sus lugares, con memoria de bienes.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro doble de Vestuarios de la ropería de este convento de Santo Domingo de la Coruña y Salarios de los criados.

Se anotan los pagos de vestuario que se da a cada uno de los frailes del convento, anualmente, que de tumbo nuevo era de 220. Aparecen todos los frailes del convento de La Coruña que recibieron los dineros, y con frecuencia pone la ocasión del pago.
En la otra dirección se anotan los criados, las fecha de entrada a trabajar, los oficios y el salario.
Muy interesante para le economía y para vida de los frailes, pues se anotan salidas para otros convento y entradas en el de La Coruña

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta Ejecutoria a favor del convento contra Alberto Rodríguez y consortes, sobre bienes en las feligresías de Santiago de Arteijo, San Esteban de Moras, Santa María de Loureda, Santa Mariña de Lañas, San Pedro de Armentón, San Julián de Coiro. Año 1761

Carta Ejecutoria a petición del convento y datada en la Coruña, a 05/05/1761, con firmas ológrafas de gobernador y oficiales, y el escribano, oficial mayor Juan Antonio de Pazos. La Carta ocupa del f. 1 al 350v.
A Continuación, folios 353 al 394, está el cuaderno : Primero y último legajo de lo obrado en relación a dicha Carta en las feligresías, aunque sólo pone, en el título, feligresía de Santiago de Arteijo.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de Misas, años 1780 a 1827 Apuntación de Misas.

Aunque el título de Apuntación de Misas es el original, el libro, en los 5 ff. primeros, recoge noticias de asignaciones del frailes al convento de la Coruña, bajas y profesiones, desde el año 1766 a 1828, y se recogen nombres de numerosos frailes, con noticias de los mismos.
El apuntamiento de misas comienza en el f. 6, el mes de septiembre de 1780 y termina con el mes de Julio de 1827. Se anotan todos los frailes sacerdotes que tenía el convento en cada mes, las misas que decían y alguna noticia, como si estuvo enfermo, si fue de vacaciones...
La cronología del libro es mayor de lo que indica el título.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de los entierros, honras y cabos de año a que sale la esta comunidad..., se empieza a seis de Junio del año de mil setezientos y quarenta y ocho.-(1748).

Contiene las salidas que hacían los frailes dominicos, como colectivo, a entierros, a actos y honras a los difuntos de la Coruña, con lo que se les ha pagado o se les debe, y a qué iglesia han salido.
Se estructuras por año y meses, desde el 1748 a enero 1793

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Año de 1849. Registro de los documentos de Pertenencia

Tiene los apartados siguientes: Pensiones, ff. 2-4; Legajos de Documentos de pertenencias, ff. 8- 19. Se ve que es un encargo que hizo a algún escribano, por si los frailes volvían al convento.
Como sus nombres indican son una relación de las pensiones que tenía el convento en heredades y las partidas de la documentación.
En otra dirección el libro tienen escrito un folio del año 1957, Día 25 de noviembre, empieza el desmonte de tierras. Sin duda es el comienzo de las obras del Colegio. Posiblemente sean anotaciones del P. Alipio Araguz.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Santiago de Compostela, (1643-1814)

El estado de conservación de este libro no nos permite una detallada catalogación: son muchos los documentos y muy mezclados. Además, buena parte de ellos, tienen perdida toda, o casi toda, la escritura de la parte derecha, por humedades. Estas mismas humedades ha debilitado el papel, hasta el punto de que se cae a pedazos.
La temática viene dada por el título original que se conserva en el lomo: «Cofradía de Rosario, sus misas, pleitos con ella, alegatos, sentencias y constituciones. Caxón 1, Libro 91». Gran parte del libro está dedicada la pleito entre el convento de Santiago y la cofradía del Rosario. La razón era que el convento había dejado el uso de la sacristía conventual para capilla de la Cofradía. Ésta podía decir misas, responsos, u otras oraciones, que, lógicamente, debían decir los religiosos y dar alguna limosna por ellas. La cofradía terminó por hacer capilla en la sacristía y añadiéndola al convento y hacia la Quintana. A ello se unía las procesiones y salida con la cruz a entierros, o fiestas, e incluso, se le permitió el uso de parte del claustro y jardín. Los engorros que esto suponía y el impago de los derechos al convento, llevó a un pleito enorme, que se desarrolla en Santiago, en la Real Audiencia de la Coruña y en la Nunciatura de Madrid. Para ello fue necesario recapitular los derechos de uno y otro, convento y cofradía, compulsar y copiar varios documentos, y bulas, constituciones... Hacia la mitad del libro hay dos pergaminos doblados, muy estropeados y afectados a por las dobleces y las humedades, Santiago, 19/01/1515 y 01/12/1528. En este último, se llama a la cofradía «Cofradía de Santa María de la Quintana de los Sastres».
Hay una provisión del arzobispo de Santiago, D. Francisco Alejandro Bocanegra y Jibaja, Pontevedra, 28/09/1775, en que da casi toda la razón a la cofradía, detallando las procesiones y fiestas y todas las actividades de la la cofradía y convento. Imponiendo este auto, el escribano Gregorio de Moas y Crespo, hace lectura de lo ordenado a la comunidad del convento de Santiago, el 09/10/1775, presentes los PP. FF. Francisco Otero, suprior, Francisco Blanco, Juan Varela, Francisco Espinosa, Domingo de Santa Rosa maestro de novicios, Ambrosio Martínez, Vicente Couto, Pedro Pérez, Juan Suárez, el lector Tomás Álvarez, Pedro Rodríguez, el lector de teología Francisco de Prado, José de Castro, el lector de teología Manuel de la Mata, el lector de teología Roque Queiruga y Patiño, José de Santa María, Juan Moscoso, José Andrés, el lector Juan de Santa Catalina, el lector Luis Martínez maestro de estudiantes, Antonio de Dios; y los FF. (no sacerdotes) Vicente Sánchez, Gaspar Fernández, Martín López, Andrés de Santa María, Juan Conde, José Anca, y los padres Luis de santa Ana, y el lector Pablo García.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Escrituras de bienes, foros... del convento de La Coruña en la feligresía de Santa María de Oza (1615-1706)

  • Documento 1: Escritura de poder a Fernando Rodríguez para ser cabeza de foro de casa, torre y molinos en Monelos, ante Domingo de Osorio, escribano, Coruña, 16/02/1677, pliego de 2 ff. Procurador del convento Fr. Antonio de Noya Nieto,

  • Documento 2: Escritura de foro del lugar de Cernadas en dicha feligresía de Sta. María de Oza, Coruña, 19/09/ 1615, Fr. Antonio Rodríguez, subprior (se citan otros frailes del convento) ante Antonio de Gea Marino, escribano. Incluye otro foro de 1693, con Fr. Antonio de Noya Nieto como procurador del convento, y otro arrendamiento del año 1701. Cuaderno cosido con numeración nueva, a lápiz, ff. 1- 15.

  • Documento 3: Real Carta Ejecutoria a favor del convento y de la cofradía de la Vera Cruz, contra Antonia Bermúdez de Castro viuda de Diego Tubías, sobre bienes en la feligresía de Oza, La Coruña, 1706; numeración antigua a letra del f. 1 al 60 y los autos del 1 al 39. Total 99 ff. La letra de los ff. 1 al 39 está muy débil de tinta.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de foros sobre los bienes del convento de la Coruña en la feligresía de San Cristóbal das Viñas (1749-1750) .

Contiene 2 documentos cuadernillos:

  • Documento 1: Carta ejecutoria a favor del convento contra Nicolás y Gregorio Catoira y otros por bienes del convento en la feligresía de San Cristóbal das Viñas, La Coruña, 1749. Cuadernillo con numeración antigua a letras del 1 al 60 ff. Conservación pasable pero con machas de humedad.

  • Documento 2: Autos ejecutado por la carta ejecutoria anterior, año 1750. Cuadernillo con numeración antigua a letra del ff.1 al 52. Conservación buena. En este documento aparece como procurador del convento Fr. Luis Martínez, O.P.

Real Audiencia de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de Santiago de Arteijo-Arteixo (1739-1748)

Contiene 3 documentos:

  • Documento 1: escritura de foro que hizo Juan Vermúdez de Castro y Caamaño a Basilio de la Iglesia, ¿27?/02/1739. 1 folio suelto. Deficiente conservación, con pérdida de texto.

  • Documento 2: Legajo de lo obrado en ejecución de la Real Carta Ejecutoria de la R. audiencia de La Coruña a favor del convento de Santo Domingo de la dicha ciudad contra Nicolás Catoira y consortes, sobre bienes del convento en la feligresía de Santiago de Arteixo, La Coruña, 12/12/1747. El procurador del convento es Fr. Luis Martínez, que pide se ejecute la carta ejecutoria. Escribano de los autos en los diversos lugares Francisco Antonio Martínez, diciembre de 1747 y enero de 1748. Es un cuadernillo cosido, de 18 ff. numeración antiagua a letra, más dos ff al principio con título y en blanco y otros dos al final, también en blanco. Conservación mala: la humedad le ha afectado mucho haciendo difícil la lectura en la parte inferior de varios folios. Este documento está atado al siguiente.

  • Documento 3: Real carta ejecutoria de la audiencia de La Coruña a favor del convento de Santo Domingo, contra Nicolás Catoira y consortes de bienes sitos en la feligresía de Santiago de Arteijo (Arteixo), Dada en La Coruña, 20 de noviembre de 1747. Papel común, por falta del oficial. Actúan como procuradores del convento los PP. Luis Martínez y Gregorio Sánchez, que se halla en la granja de San Fiz de Vijoy, El poder dado en el convento de La Coruña, 12/12/1746, lista de frailes (ver apartado "notas"). Cuaderno cosido, de 54 ff. con numeración antigua a letra. Conservación regular, la parte inferior afectada por humedades antiguas y por lepidopteros, pero se lee todo el texto. Está atado al documento anterior.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de San Tirso de Oseiro(1748-1833)

Contiene 3 documentos:

  • Documento 1: Pleito con Francisco de Mena por los bienes del convento de Santo Domingo sitos en la feligresía de San Tirso de Oseiro. Se le dio en foro al dicho Mena por el P. Tomás Aróstegui, vicario de Galicia y prior en La Coruña, el 07/09/1748, ante Francisco Antonio Martínez, 6 propiedades.Dicho Francisco Mena hizo un subforo a Rosendo do Souto de la mitad del foro que llevaba de convento; la otra mitad la cedió (en realidad vendió subrepticiamente) a Benito Lesi, escudero de la Audiencia de Galicia. El convento pide que se traiga el documento entre Mena y Benito Lesí, que hizo el escribano Julián Rodríguez Vermúdez. Éste escribano mandó copia de la cesión hecha en la Coruña el 30/10/1762.
    Posteriormente, el convento por el P. Fr. Casimiro de Soto, procurador del convento pide se haga prorrateo de los bienes del convento en San Tirso, presentando un memorial del convento, el día 27/08/1811, Ante Domingo Antonio Taboada. Cuadernillo cosido, de 13 ff. con numeración nueva a lápiz. Buena conservación aunque un poco sucio.

  • Documento 2: Un folio de notas de lo gastado en reparación de la casa de Oseiro, siglo XVIII-XIX, firmado por Albarellos. 1 folio suelto, Roto y perdido algo del texto en la parte superior.

  • Documento 3: Demanda y embargo contra Jacinto Aldao, por los bienes que lleva de la feligresía de San Tirso de Oseiro debe al convento 2.572 reales. Cuadernillo cosido, con numeración nueva a lápiz del 1 al 9 ff. Dada en La Coruña, 16/11/1833, ante José Antonio Navarrete. Buena conservación aunque lleva manchas de humedad.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de San Esteban de Morás (1778-1835)

Documentos contenidos en esta unid. doc. comp. o expediente:

  • Documento 1: Bienes que se arrendaron a Martín Rego en marzo de 1778, en la feligresía de San Esteban de Morás. Uno de los bienes lo llevaba ya dese 1762.. Escribanos: Alberto Roel y Domingo Barizo. El convento representado por el P. Fr. Juan Fenández, copa simple.

  • Documento 2: número de foros de este convento levante Santa Bárbara (Morás, Santa Cecia). 1 pliego, 2 ff. documento incompleto, recoge los números del 35 al 63. Sin fecha.

  • Documento 3: Cuadernillo cosido, 4 ff.: Escritura de venta que hace Antonio García de una tierra en la feligresía de S. Esteban de Moras a Tomás do Souto, tierra que tiene diezmo para DIos. En La Coruña a 19/01/1803. Otra escritura de venta que hace Pedro Vázquez, labrador, vecino de Morás, a Tomás do Souto, también vecino de la feligresía de San Esteban de Moras, la heredad sita en el agra de Silboso y otra en el agro Cesal y otra llamada sucos de la agra, son libres de diezmo, pero tiene de carga una misa anual de 3 reales en la iglesia de Morás, La Coruña, 06/12/1811, ante Andrés Antonio de ¿Reyes?. Otra escritura de reconocimiento y tasa a petición del convento de Santo Domingo de la Coruña contra Silvestre do Souto, hijo de Tomás, difunto, por deudas de pago sobre cuatro tierras en la feligresía de San Esteban de Moras. Hace la tasa el perito Felipe Santiago Ciorraga. No hubo comprador y se adjudicaron al covento de Santo Domingo. Se hace la escritura de adjudicación en La Coruña, 16/03/1835, se hace referencia de los bienes, por D. Salvador María Pérez, notario. Conservación aceptable, a pesar de la suciedad.

  • Documento 4: Copia auténtica de la escritura de cesión que hicieron Rosa y María Varela en Santa Cicilia (ant. Cecia o Cezia) en la feligresía de San Esteban de Morás, a 27/03/1818. Eran hijas de Juan Varela, difunto, por la que devuelven al convento las heredades que sus padres tenían en foro. Ante Ángel Revoredo Aguiar. 1 pliego. Conservación pasable aunque está muy perdida la tinta.

  • Documento 5: Copia auténtica de la escritura de cesión que hicieron Antonio Vázquez y su mujer, Francisca Varela, en Santa Cecilia, feligresía de San Esteban de Morás, a 27/03/1818 de las tierras que llevaban del convento. Ante Ángel Antoinio Revoredo de Aguiar. 1 pliego, 2 ff. Conservación pasable, aunque la tinta está débil, pero mejor que el anterior documento.

  • Documento 6: Copia auténtica de los autos contra Ángel Mouriño, del lugar de Santa Cecilia, en la feligresía de San Esteban de Moras, que era casero del convento en dicho lugar, 27/03/1818 y 24 /04/1819. Tiene muchas deudas y las reconoce, se le hace rebaja de varios gastos, pero deberá pagar. Ante Ángel Revoredo de Aguiar. Cuadernillo cosido de 9 ff., numeración actual a lápiz.

  • Documento 7: Copia auténtica de la escritura de cesión de Ángel Mouriño de una tierra en Santa Cecilia (Cecia) al convento 21 /03/1819; procurador del convento Fr. Jacobo Touriz; toma posesión el 24 de abril de 1819. Ante Ángel Revoredo de Aguiar. Cuadernillo de 3 ff. Conservación pasable, debido a la debilidad de la tinta.

  • Documento 8: Copia auténtica de la escritura de petición de tasa que hace Ángel Mouriño de tierras en Santa Cecilia, feliigresía de San Esteban de Morás, a 25/05/1819, ante Ángel Revoredo de Aguiar. 1 pliego, papel de oficio.

  • Docomento 9: José Sandalio Rodríguez, en nombre del convento pide que el deudor Pedro Morales, vecino de la feligresía de S. Esteban de Morás, al que se le había embargado por las deudas, y aun debían el y su mujer unos 1800 reales. 26/09/1833. Se pide devuelva tierra y pague deudas. La Coruña, El P. prior pide cumplimiento de la sentencia, dada el 23/10/1833. Pliego con firma originales. Conservación pésima, roto.

  • Documento 10: Continuación del pleito con Pedro Morales (documento 9), con sus diligencias y negativas del dicho Morales. Se le embargó todo lo que tenía en casa y se hizo de ello venta pública. En la Coruña, 26/10/1833, el remate en el coto de Santa Cecilia, 13/11/1833. Al prior del convento solo se le entregó 40 reales y 12 mrs. Ante Salvador María Pérez, notario. Es un cuadernillo cosido, numerado del 3 al 8 ff. como continuación del anterior (aunque está catalogado como documento diferente). Conservación pésima por las humedades.

  • Documento 11: Escritura sobre el pleito contra Silvestre do Souto, por impagos de lo que pertenecía al convento. Se adjudica 13 ferrados y medio. La Coruña, 04/02/1835, Ante Salvador María Pérez, Cuadernillo cosido, numeración actual a lápiz, del 1 al 8 ff. Conservación buena, `pero siempre con tinta débil.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de San Ciprian de Bribes (1703 ss)

Documentos contenidos en esta unid. doc. comp. o expediente:

  • Documento 1: Carta ejecutoria del convento de Santo Domingo de la Coruña sobre el casal y bienes que llaman do Varral sito en San Ciprian de Brives, contra Andrés Patiño y consortes. La demanda y memorial del convento se presentó el 13/07/1701. Dada en La Coruña, 04/01/1703, ante Luis García de Castro, escribano. En el f. 87 está la escritura del areendamiento a Antonio Pérez Lozano y a Juan Fernández Menéndez, vecinos de San Ciprian de Bribes, los bienes del convento en dicha feligresía, ante Ambrosio de Repuda, escribano. Cuaderno de 89 ff., numeración actual a lápiz. Estado de conservación deficiente: restos de humedades antiguas, ataque de lepilópteros y suciedad, pero el texto se leen bien y completo.

  • Documento 2: Bienes que tiene el convento de Santo Domingo de La Coruña en San Ciprian de Bribes. 1 hoja sin fecha (siglo XVIII). Buen estado de conservación.

  • Documento 3: Resumen, esquema de las Sembraduras que tienen Santo Domingo de la Coruña en Bribes. 1 hoja sin data ni firma. Buen estado de coservación.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de San Martín y Santa María de Cambre (1711-1719)

Documentos contenidos en esta unid. doc. comp. o expediente:

  • Documento 1: Folio suelto y roto, le falta gran parte. Sello oficial de 1711. Restos de un foro o arrendamiento, con varios nombres ¿Es un foro de la feligresía de Cambre?. Muy mala conservación.

  • Documento2: Carta ejecutoria ganada por el convento de San Domingo de La Coruña, contra D. Diego Francisco Somoza y Taibo, regidor sobre el lugar do Sisto?, sito en la feligresía de Santa María de Cambre que dejó a este convento D. Alonso Sánchez de Antelo, La Coruña, 1719. Don Diego había hecho una permuta de la hacienda dejada que debía pasar al convento a la muerte de su padre. Al f. 9v se dice que el prior poder aviente (in cápite) de La Coruña era fray Marcos Estrada. La ejecutoria termina en el f. 20v, firmada por Juan Ambrosio López en La Coruña a 06/09/1719.
    Este cuaderno tiene varias partes: la ejecutoria de 1719, ocupa los primeros 20 ff, numerados con letra, y dentro de lo que cabe se puede leer; después tiene dos folios en blanco numerados a lápiz 21-22: A continuación comienza un documento, pleito antiguo con papel de oficio del año 1665 y 1666, numerados con letra desde 1 al 27, muy deteriorados ilegibles; siguen folios numerados del 28 al 37 en papel de oficio de 1697, y a continuación folios sueltos, que hemos numerado a lápiz del 38 al 41 (los ff. 40-41 en papel de oficio del año 1797.
    La conservación es pésima y solo puede leerse la carta ejecutoria de 1719. El resto es prácticamente ilegible, destrozado por las humedades y como un coladero por los ataques de lepidópteros de antaño.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos de bienes del convento de San Domingo de La Coruña en las feligresías de Santa María de Zelas (Celas) y Santiago de Castelo, (1595 -1764)

Contiene los documentos siguientes:

  • Documento 1: Copia auténtica de la escritura de dejación y suelta de bienes del convento que llevaba el presbítero D. Domingo López Rodríguez, vicecura de la parroquial de San Nicolás de La Coruña. Dada en La Coruña, a 13/08/1748. Cuadernillo de 4 ff. más tapas= = 6 ff. numeración actual a lápiz. Conservación buena, a pesar de la tinta débil.

  • Socumento 2: Carta ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Juan de Cancelo, como marido de María Pose, sobre los bienes del convento en el Valle del Veiga. Años 1595 a 1664. Al f. 61r, se recoge copia del testamento otorgado por Fernendo de Vinseira, el 25 de abril de 1595, en el que reconoce llevar en foro los bienes del convento en la feligresía de Santa María de Celas. Cuaderno con numeración actual del 1 al 79. Muy deteriorado, por efecto de las humedades, hongo y lepidópteros. Practicamente ilegible.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de San Domingo de La Coruña en la feligresía de Santa María de Doroña (1722-1763)

Contiene los documentos siguientes:

  • Documento 1: Real carta ejecutoria librada a pedimiento del M.R. P. ^rior y convento de N-S. Domingo de la ciudad de La Coruña contra Antonio Martínez, Ignacio Herba y consortes. Lleva añadido en la tapa al título muchos detalles: sobre el lugar de Pousada, sito en la Feligresía de Sta. María de Doroña, jurisdicción de Puentedeume....Años 1722 - 1723. Ante Felipe Santiago de Castro Cuaderno con numeración actual, a lápiz del f. 1 al 136. Buena conservación

  • Documento 2: Demanda del convento de Santo Domingo de La Coruña sobre los bienes en las feligresías de Santa María de Doroña, San Julián de Carantoña y San Martín de Andrade, 1763. Dada en la ciudad de La Coruña, 24/11/1763. Los autos se hicieron en 1764. Mal estado de conservación por señales de humedades de antaño y por efecto de lepidópteros. Hay ff. que no se pueden leer. El cuaderno tiene 72 ff, más tapas, numeración actual a lápiz.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de San Domingo de La Coruña en las feligresías de Santa María de Doroña y San Martín de Andrade(1774-1802)

Contiene los documentos siguientes:

  • Documento 1: Escritura de lo obrado por Bernardo Antonio Pose, escribano, en virtud de la carta ejecutoria que logró el convento contra Juan Ares Mandía, sobre los bienes sitos en las feligresías de Santa María de Doroña, San Martín de Andrade y otras partes. La demanda de la carta ejecutoria la presenta Juan Varela de Seijas, escribano, en nombre del convento de Santo Domingo, 23/08/1774. Terminan los autos el 24/06/1775. Cuadernillo cosido, de 35 ff. numeración actual, a lápiz. Adviértase que el f. 35r es un pliego cosido al resto del cuadernillo, por lo que contiene 35v, 36r-v, Lo que hacen 36 ff. queda cosido, por lo tanto, sin abrir. Conservación buena, a pesar de que tiene restos de haber sido atacado por lepidópteros.

  • Documento 2: Prorrateo de los bienes del convento en el lugar de Pousada, feligresía de Santa María de Doroña, porque por muerte de quienes llevaban los foro los herederos se han repartido las heredades y las han vendido, La Coruña, 27/06/1776. Requerimiento hecho por Fr. Juan Fernández, procurador general de la orden de los predicadores, en Puentedeume, 28 de julio de 1776, ante el escribano Miguel Raymondo Sánchez; el último auto en Puentedeume, 05/08/1776. Cuaderno de 35 ff. numeración actual a lápiz. Conservación buena.

-Documento 3: Real provisión de la Audiencia de Galicia a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña, contra Agustín de Varela y consortes para el reconocimiento de bienes propios de convento en la feligresía de Santa María de Doroña. Dada en La Coruña, 28/09/1801. ante Francisco Antonio Pazos. Al f. 92 v se recogen requerimientos de reconocimiento de bienes, La Coruña, 02/12/1802. Cuaderno cosido, de 111 ff. numeración actual, a lápiz. Conservación pésima: perdida la escritura por la desaparición de las tintas en casí todos los ff. debido a las humadades sufridas. A partir del f. 92, de deterioro es mayor por haber estado afectado de lepidópteros y humedades. Casi imposible de leer.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de San Juan de Jornes, S. Adrián de Corme y San Martín de Cores /1669-1817)

Contiene 3 documentos:

  • Documento 1: Billete de notas (cuartilla) sobre los bienes en la feligresía de Jornes, con las fechas de 1721 y 1723, y quienes llevan los foros. Anónimo, Bien conservado.

  • Documento 2: Folio suelto de autos obrados por una carta ejecutiva en la feligresía de San Juan de Jornes, año 1817. Folio en pésimo estado de conservación.

  • Documento: 3 Cuaderno con tapa anterior suelta, de eswcrituras de foros y apeos de las haciendas en San Adrián de Coirme y San Martín de Cores, 1669. Se hicieron foros nuevos a Domingo de Fondo y a Domingo de Figueroa, en La Coruña, 31 /01/1671. Cuaderno de 85 ff., más portada, numeración actual a lápiz. Buena conservación, aunque con muchas doibleces. Actua como procurador del convento Fr. Pedro de Noya Nieto.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de San Cristóbal de Lema, Santa María de Doroña y San Salvador de Rebordelos (1734-1806).

Contiene 3 documentos:

  • Documento 1: Papeles para formar relación de los bienes de este convento su pertenencias, etc. Santo Domingo de La Coruña. Fundación de doña Juan de Zúñiga mujer de D. Fernando Bermúdez, en 24 de enero de 1579 en Lema y Santa Naría de Droña (sic)= Doroña. En Lema, el producto anual es de 400 ferrados, con carga de 121 misas rezadas y 4 cantadas con vigilia, En Doroña (lugares de Carantoña y Andrade) el producto anual es de 2205 reales. 2 pliegos sueltos y 1 de tapas (roto), numeración a lápiz. Año hacia 1800,

  • Documento 2: Foro a Juan Barreiri de bienes, 46 ferrados y medio de trigo, en Rebordelos. año 1749. Cuadernillo cosido, de 4 ff. numerados a lápiz, el texto borrado por debilidad de la tinta y el tiempo. Se intenta recuperar en el escaner.

  • Documento 3: Carta ejecutoria contra Antonio Rodríguez das Pallas, sobre bienes de Costenla en Rebordelos. Hubo subasta de sus bienes, año de 1772. Se incluyen documentos desde 1734 y prorrateo de las partidas subastadas del foro y las tasas hechas por perito. Hay también copia del foro y dos copias del subforo del mismo lugar. Última fecha 1806. Ante Juan Fernández del Castro; Juan Antonio de Mera, escribano que firma la copias y su concordancia con el original. Es un cuader cosido de 50 ff. numerados lapiz. Su conservación no es buena, sino más bien mala: resto de humaedades, pérdidas de texto por la humedad, debilidad de las tintas y suciedad; el f. 24 está en blanco. Los folios 10 al 13. estánsueltos.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Bienes del convento de Santo Domingo de la Coruña en la feligresía de San Pedro Fiz de Vijoy (1662-1671)

Documentos:

  • Documento 1: Dos reales provisiones de la real audiencia d'este reino para dar unas posesiones por virtud de ventas judiciales, compradas a Bartolomé Dominguez y Domingo Alonso, en San Fiz de Vijoy, La Coruña, Tomó dichas posesiones el P. Fr. Antonio de la Fuente (lego). La Coruña, 06/08/1662.

  • Documento 2: Real carta ejecutoria librada de esta Audiencia a pedimiento del prior y convento de Santo Domingo de la ciudad de La Coruña, autos de posesión y en su virtud hechos, contra Alonso Gómez como marido de su mujer, Dominga Méndez, y más consortes. Se inicio la demanda el 28/04/1642. Procurador del convento, Juan de Pedreira, contra Gregorio Sánchez y otros, vecinos de de la feligresía de San Pedro Fins de Vijoy. Se presenta memorial. Dada en La Coruña, 19/10/1671 años. Era prior el P. fr. Leonardo Gil Esquerra. Loa autos en San Pedro Fiz de Vijoy se llevan a cabo por fray Pedro de Noya Nieto, procurador del convento, Ante Domingo López Verea y Aguiar, escribano. Última fecha, en San Fiz< de Vijoy, a 28/10/1671 Cuaderno cosido, de 53 ff. con numeración original a letras, más tapa anterior. Conservación muy regular, por cantidad de daños causados por lepidópteros, aunque no afecta al texto.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Bienes del convento de Santo Domingo de la Coruña en Betanzos y alrededores (1660 -1816)

Documentos:

  • Documento 1: Consta de un folio, portada de un antiguo legajo o cuaderno, cuya escritura de la portada está totalmente perdida, pero la vuelta del folio indica que al final del legajo había testimonio de carta ejecutoria ccontra los llevadores de un viña y territorio que llaman La Montería de Sarra y que llevaba Roy de Caussans y en 1720 la llevaba Catalina de Ois, y pagaba 33 reales. Le sigue un cuadernillo con escritura de foro de 2 casa en Betanzos, que pasó ante Manuel Antonio González, año de 1748. Es un cuadernillo cosido, con numeración a lápiz del f. 1 al 6. La escritura está prácticamente perdida por las humedades de antaño.

Documento 2: Cuadernillo: Copia del foro hecho a Nicolás Francisco de Otero, vecino de la ciudad de Betanzos, en 09/02/1748, de los bienes que se expresan en los arrabales de Dicha ciudad de Betanzos, y además se halla la escritura de transacción del pleito contra D. Gregorio Toucedo y consortes sobre la anulación del foro. Hace el foro el P. prior Tomás Aróstegui. Ante Francisco Antonio Martónez. Estos bienes los llevaba Nicolás de Outeiro (Otero), "maestro de obra prima", vecino de Betanzos, vendió los bienes a Domingo do Porto, Betanzos, 30/10/1760. ante Vicente Ignacio Martínez de Miguel, escribano. El pleito con D. Gregorio Toucedo, fue en1816. Cuadernillo cosido, numerado a lápiz del f. 1 al 26 incluitas tapas de papel.

  • Documento 3: Dejación del prado da Infiesta sito en Santiago de Requran y foro de él hecho a Blas Antonio de Placer, José López Barallobre y José López, Betanzos, 05/03/1748, ante Francisco Antonio da Fraga. Lo más de los bienes de este foro los lleva Gregorio Fernández da Seijas, 1774. 2 pliegos, incluidas las tapas (4 ff), con la letra muy débil, casi perdida, por las humedades..

  • Documento 4:Testimonio de una real carta ejecutoria librada del Tribunal a pedimiento del convento de Santo Domingo de la Coruña, contra Francisco Antonio da Fraga y consortes sobre bienes sitos en los extramuros de la ciudad de Betanzos, términos de Santiago. Ante Alonso de Riva, notario, La Coruña, 14/01/1777. Cuadernillo de 18 ff.i incluidas las tapas; numerados a lápiz.,

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Bienes del convento de Santo Domingo de la Coruña en Betanzos y alrededores (1768 -1834)

Documentos:

  • Documento 1:Recobración de 9 ferrados de sembradura del foro hecho a Blas Antonio de Placer, José López Barallobre y otro José López del prado de la Infesta sito en Santiago de Requián (Recuian), por cuyo directo dominio cobraba el convento anualmente veinte y siete reales y veinte y seis mrs.. Y por la recobración del útil pagó el convento tres mil novecientos veinte y tres reales y diez mrs..
    Se añade una nota: los tres mil reales de esta recobración eran capitales de la obra pía de Santa Marta, cuyo producto se debe tener presente para repartirlos en misas por dicha obra pía, y los restantes [reales] puso el convento de sus capitales.
    El auto para la recobración se dio en La Coruña, a 10/02/1784, ante Pedro Domingo Sánchez Bahamonde. El procurador del convento era Francisco Antonio Navarro.
    Era prior de Santo Domingo de La Coruña, Fr. Manuel Bermúdez. Fecha Coruña, 29/03/ 1784. En Betanzos, 18/06/1784, procurador del convento de La Coruña Fray Francisco Vallejo, tomó posesión del prado de Infesta, el 17 de junio de 1784, Pedro Antonio Couceiro de Andrade. Cuaderno cosido de 55 ff. numerados a lápiz del 1 al 55. Buena conservación.

  • Documento 2: testimonio de carta ejecutiva librada a pedimiento del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Francisco da Fraga y otros sobre los bienes sitos en la ciudad de Betanzos y sus cercanías donde se halla la demanda, memoriales de bienes, papeles producidos,sentencia de vista, posesiones dadas al convento con otros autos y deligencias..., La demanda se puso el 22/11/1760. Al f. 6v se recoge copia de un foro que mostraron el P. Fr. Esteban Mosquera, prior, y fr. José Aguela, depositario, hecho a Diego dos Carril, en 16/!1/1584, por el prior Fr.Martín de Ecai, el suprior rR. Pablo Dorado, Domingo de Adelar, Juan de la Magdalena, Diego de Miranda,Gonzalo Domínguez, Gabriel de Castro, Alonso López, Domingo de Santacruz, Pedro de Estrada. Escribano: Alonso de Rivas. Cuaderno de 53 ff. numerados a lápiz, con tapas incluidas.

  • Documento 3: Razón de los bienes que que se hallan en poder de D. Nicolás Martínez,, en las copias de la ciudad de Betanzos, Cuadernillo cosido de 6 folios, numerados a lápiz. Sin fecha ni data.

  • Documento 4: Reconocimiento de una pieza labradía, viña y parral que lleva Francisco do Porto, sita en la Montaría de Sarra, de Betanzos, 07/08/año 1834. Una cuartilla.

  • Documento 5: Apuntes para hacer demanda contra Martínez y Manuel Gómez por bienes en la zona de Sarra, Betanzos. 1 folio suelto; del siglo XVIII.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Convento de La Coruña: Documentos y Papeles Varios, en pésimo estrado de conservación (1747)

  • Documento 1, único: Es un grueso cuaderno formado de dos cuadernos que se han cosido, por tratarse de una real carta ejecutoria y la ejecución de los autos.
    La real carta ejecutoria, está firmada en La Coruña, 04/12/1747, y como es normal tiene copias de documentos anteriores, del siglo XVII. Se cita, del folio 2 al 6v, un poder dado por el convento al P. presentado Fr. Manuel Ignacio Somoza, procurador, al P. Fr Tomás Aróstegui, prior y vicario provincial en Galicia, citándose otros religiosos: Fr. Melchor González, suprior, Predicador general Fr. Diego Dorado Montenegro, Fr. Domingo de Santa Rosa, Fr. Juan Saborido, Fr. Miguel Rian, Fr. Martín Blanco de Puga, Fr. Domingo Martínez; ante Francisco Antonio Martínez, notario, La Coruña 30(01/1747.
    Contiene memorial de bienes. En el lugar de santa Zecía, feligresía de San Esteban de Morás, 23/02/1747.
    Al f. 57v, hay copia de otro poder del convento, del 13/04/1663: Prior Fr. Clemente de Lerma, Fr. Tomás Ramos de Llano, suprior, Toribio de Terán, Martín Vsco, Guillermo Riaño, Fr. Esteban de Noriega Omorego, predicador, Fr. Tomás Salgado, Fr. Diego Omorcho, Juan Rodríguez Toledano.Dieron el poder al prior, al P. Tomás Ramos de Llano y a Fr. Jacinto de Noboa y Castro, procurador general de la O.P., y a Fr. Pedro de Noya Nieto. Testigos: Domingo de Ulloa, organista, José del Río, y Godoy, criados de convento, ante Antonio Álvarez Valdonedo.
    Esta real carta ejecutoria, está numerada a letra del f. 1 al 120, que termina con la corrección de enmiendas del escribano Juan Antonio de Pazos, La Coruña, 18 de 1747 (sic).
    El Legajo de lo obrado en ejecución de la real carta ejecutoria, está cosido a dicha carta, tiene 19 folios numerados a letra del 1 al 19 y su conservación, sin ser buena, es menos mala que la R.C. E. En la tapa anterior lleva el título: " Legajo 1º y último de lo obrado en ejecución de la real Carta Ejecutoria... de la real audiencia de este reino a pedimiento del P. prior y convento de Santo Domingo... contra Juan Sánchez y otros, sobre bienes sitos en el coto de Santa Zezia feligresía de San Esteban de Morás....".
    Mandato de ejecución, La Coruña, 11/12/1747, Actúa el procurador del convento Fr. Luis Martínez, y el escribano de los autos Francisco Antonio Martínez. Última fecha, en el Coto de Santa Zizia, 27/12/1747.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Convento de La Coruña: Títulos de deuda del Estado (1830-1832)

  • Documento 1: Título de deuda corriente número 15.595, al 5%, de 75.213 reales y 33 mrs. a pagar a la obra pía de María y Domingo Fernández Lourido, sita en el convento de Sto. Domingo de La Coruña, 3.760 reales y 23 mrs. anuales. Madrid, 01/10/1830, Firman: Ángel Sixto y Victoriano de Encima y Piedra.

  • Documento 2: Título de deuda sin interés, número 71571, de 63.416 reales y 11 mrs. a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña, cumplidor de la obra pía de María y Domingo Fernández Lourido. Madrid, 01/10/1830, Firman: Ángel Sixto y Victoriano de Encima y Piedra.

  • Documento 3: Título de deuda corriente número 15.630 al 5%, de 3.000 reales; a pagar a la comunidad de religiosos dominicos de La Coruña 150 reales anuales. Madrid, 01/10/1830, Firman: Ángel Sixto y Victoriano de Encima y Piedra.

  • Documento 4: Título de deuda sin interés, número 84875, de 1735 reales y 13 mrs. a favor de la comunidad de religiosos predicadores de Santo Domingo de La Coruña, Madrid, 01/01/1832, Firman: José H. Arche y Victoriano de Encima y Piedra.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escritura de foro hecha por el convento de La Coruña de la viña de Xiela, en San Cristóbal das Viñas (1748)

Parece que hubo pleito en fechas anteriores a 1748, con sentencia favorable al convento de los bienes de la Parroquia de San Cristóbal das Viña y contraria a los llevadores; bienes que ahora están para ser aforados o arrendados. El P. Aróstegui da en arrendamiento a Manuel López y Cristóbal Valeiro, al primero tres cuartas partes de la Viña de Xiela, y la cuarta parte, al segundo. Se hace el aforo por vidas de reyes de España, y con renta: a Manuel López de 9 ferrados de trigo, y a Valeiro de 3 ferrados, al año En el convento de Santo Domingo de La Coruña, 25/07/1748, ante Francisco Antonio Martínez

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Nombramiento de cabezalero de la llamada Viña Giela, sita en el lugar de la Grela, de la parroquia de San Cristóbal das Viñas (1833)

Son varios los llevadores de la propiedad, no han pagado, por no tener cabezalero que recoja las rentas. El P. prior ha intentado reclamar la deuda y ha reunido a los llevadores (colonos o arrendatarios) para que entre ellos nombren a uno, pero no lo han hecho, porque dicen que los mayores poseedores son dos vecinos de la ciudad y a ellos les corresponde dicho oficio. En vista de ello se suplica al gobernador corregidor que ordene a los llevadores que cumplan con su obligación. Y así se da el auto. La Coruña 03/07/1833. Hace las diligencias el escribano Salvador María Pérez a los colonos: Gregorio López y Lorenzo López, doña Genera López, mujer de Esteban Feijido, que se obliga apagar al convento 12 ferrados de trigo y se constituye en cabezalero, para recibir las pensiones (su marido estaba ausente, en la Habana), Fernando Patiño (vecino de la parroquia de San Jorge, de la ciudad), Vicente Taibo, (vecino de la ciudad). El escribano Salvador M. Pérez escribe la carta de pago en el documento de los 50 rs. y 12 mrs. que le pagó el P. Prior. Pero una nota al margen dice: « Pagaron ellos los 50 rs. y no la comunidad porque el prior no quiso abonarlos al escribano».

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos antiguos y de la época de la exclaustración (1783)

Diferentes documentos hallados en otros archivadores. Los detallamos

  • Doc. 1: pliego tamaño cuartilla. Es una carta dirigida al P. superior, el Maestro Francisco de Aballe, por Fr. Juan Fernández, fechada en San Adrián de Corme,. 22/07/1783: mala situación de los bienes en dicha villa: muy divididos y vendidos los 29 ferrados y medio de sembradura, pero se ha descubierto que tiene otros 4 ferrados. ha dejado todo arreglado, pero no merece la pena nada de lo que ha hecho, por los gastaos y viajes de que se generan.

  • Doc. 2: un pliego, tamaño folio. Inventario de las ropas y alhajas que el P. Fr. Eustasio José Noriega entrega al P. Fr. Lorenzo González Puajuan, pertenecientes a la iglesia de Santo Domingo, La Coruña, 21/12/1859. Entre ellos se señala: un cáliz de plata, con la inscripción Fr, Pascual Suárez. En el f. 1 vuelta hace una advertencia de que todo lo reseñado hasta ella es los que él se hizo cargo en 1856 (exclaustración) y todo lo siguiente la ha adquirido él. Y dice: Un crucifijo grande que se colocó en el primer hueco de la Iglesia a la derecha, con el título de Ssmo. Cristo de la Buena muerte, con dos cuadros que regaló el cura de de Santa María, D, José María Camba; una imagen de Nª Sª de los Remedios, colocada en su altar, en el segundo hueco de la derecha, con la corona de plata. Pone además, un órgano de doce registros fabricado en Santiago por D. Mariano Tafal, con la inscripción del autor en el interior del secreto. y otras muchas cosas.

-Doc. 3: pliego de carta, membrete de la Corte de María de la Archicofradía del culto continuo a la Sma. Virgen, de La Coruña, Madrid, 24/10/1848. Sobre estampas y folletos para los cofrades.

  • Doc. 4: Cuadernillo, de Cuentas que dan los encargados de la función que se celebró en todo el mes de mayo del corriente año en obsequio a la Virgen Santísima del Amor Hermoso, en su iglesia de Santo Domingo, con las cantidades recibidas y distribuidas. Tiene cosidos varios papeles con los justificantes de gastos. Fechado en La Coruña, 01/08/1858, época de la exclaustración. Firman la cuentas Rosendo Rodríguez y Ángel López. (pésimo estado de conservación)

  • Doc. 5: otro cuadernillo similar al anterior pero del año 1892.Son cuentas del mes de mayo y todo parece indicar que se trata también de la Archicofradía de María de del Amor Hermoso. Firma Ramón Palleiro López, La Coruña. 12/06/1892. Lleva cosidas muchas notas de lo recibos (estado pésimo de conservación).

  • Doc. 6: Pliego. Copia simple de la tasa de la tierra que corresponde al convento de Santo Domingo, por la expropiación para hacer el camino nuevo desde Campo de Carballo a la Puerta de arriba de la Torre de la ciudad. se le debe dinero y se le compensa con otras parte de tierrra.. Frirma, José Alberto Rois.

  • Doc. 7: Pliego tamaño cuartilla. Sin fecha ni autor. Son cuentas. Cita peregrinos de Bilbao y viajes a Reinosa. Por lo que parece que sea un documento de Montesclaros.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Apuntes de teología del profesor Veremundo Arias Teixeiro

La tapa anterior, que hacía de portada de este cuadernillo está muy deteriorada, lo que hemos podido leer es lo siguiente:
«Estudié esto con el Reverendísimo......../ Maestro Fray Veremundo Arias...../ orden cistercesiente, Yo Thomás ..../¿Noriega ? seminarista en el Colegio de Carvajal, de la ciudad de ¿Salamanca? en el año ¿1791?
Se tocan temas como: Catálogo de herejes, Gracia de Cristo, Dones del Espíritu Santo, Gracia actual, etc.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documento sobre el duelo

Breve exposición sobre este reto u ordalía y su ilicitud como algo bestial y criminal.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Results 1 to 40 of 457