- ES 37274.AHDOPE B-D-AGUA-a-7
- Uni. doc. simple
- 1968
Parte deFondo B (Archivo Nuevo)
Copia calcada, encuadernada, de las pp. 2531 a 2777, del Diccionario Etimológico ... de P. Aguado (a. 1), palabras: "irevancha" a swástica".
Aguado, José María, O.P.
Parte deFondo B (Archivo Nuevo)
Copia calcada, encuadernada, de las pp. 2531 a 2777, del Diccionario Etimológico ... de P. Aguado (a. 1), palabras: "irevancha" a swástica".
Aguado, José María, O.P.
Vos estis salteres vos estis lux mundi (sermón n.º 214)
Parte deFondo A (Antiguo)
Sermón sobre Mateo 5.13 (Vos estis sal terrae. Quod si sal evanuerit, in quo salietur? ad nihilum valet ultra, nisi ut mittatur foras, et conculcetur ab hominibus / Vosotros sois la sal de la tierra: y si la sal se desvaneciere ¿con qué será salada? no vale más para nada, sino para ser echada fuera y hollada de los hombres) y Mateo5.14 (Vos estis lux mundi. Non potest civitas abscondi supra montem posita / Vosotros sois la luz del mundo: una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder).
Anónimo
Vultum tuum deprecabuntur omnes divites plebis. Salmo cap. 44 v. 13 (sermón n.º 600)
Parte deFondo A (Antiguo)
Sermón sobre Salmo 44.13 (Et filiae Tyri in muneribus vultum tuum deprecabuntur; omnes divites plebis - Pusístenos por vergüenza á nuestros vecinos, Por escarnio y por burla a los que nos rodean).
Anónimo
Ymmola Deo sacrificium et redde altissimo vota tua (sermón n.º 153)
Parte deFondo A (Antiguo)
Sermón sobre la antífona.
Anónimo
¡Qué feliz era el hombre antes de la primera culpa! (sermón n.º 310)
Parte deFondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Parte deFondo B (Archivo Nuevo)
Se trata de un artículo o una charla, que se pregunta ¿si el clero [en general] puede lícitamente jurar la Constitución Española?. Se refiere a la de 1869, producto de la "Gloriosa". Parte del fin que se propone el Gobierno al pedir que todo el clero jure la Constitución. El Gobierno sabe que las leyes una vez promulgadas hay que cumplirlas, pero no es necesario que los súbditos las juren. Por lo que el Gobierno lo que busca en el juramento del clero es un testimonio solemne y extraordinario que le dé respetabilidad, una fuerza moral. El edificio que acaban de levantar las Cortes Constituyentes no está fundamentado sobre tierra firme; siente que se bambolea y teme su pronta y estrepitosa ruina y con ella la su dominación. Para evitar esa ruina pide auxilio a la Iglesia. Estudia y expone la reacción del pueblo ante el juramento de los obispos débiles que juren, incluso un juramento condicional explicado a la gente. Ésta no vería más que el clero, débil, ha jurado. La final, estudia las ventajas o desventajas del del juramento, basándose en la historia, sobre todo de Francia. El juramento implica una cooperación con los males que traiga la Constitución, directa o indirectamente. Además la revolución del 1868 ha usurpado el derecho de la dinastía, con lo cual el que jura está apoyando la usurpación. El pueblo fiel consideraría debilidad y sus intereses personales o económicos. Son más las desventajas para el clero y la Iglesia que trae el juramento que las desventajas por no jurar. La cosa está muy clara. Evoca hasta los martirizados y huidos por la revolución francesa por no hacer juramento.
Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.
¿Venta de enseres de alguna casa de la hacienda del convento de San Pablo?¿Subasta?, 1834
Parte deFondo A (Antiguo)
Cuartilla sin título, pero todo parece indicar que se trata de una venta, privada o pública, de animales y enseres del campo. No hay datos para determinar el lugar. Aparecen nombres de hombres y mujeres compradores y a veces precios.
Convento de San Pablo de Valladolid