- ES 37274.AHDOPE C-pROS-a.-2
- Uni. doc. simple
- 1785
Parte deFondo C (Otras provincias)
Estatutos de 1785. A continuación contiene otros documentos sobre la misma Universidad.
Amador, Juan, O.P.
Parte deFondo C (Otras provincias)
Estatutos de 1785. A continuación contiene otros documentos sobre la misma Universidad.
Amador, Juan, O.P.
Parte deFondo C (Otras provincias)
Son las Actas del capítulo que presidió el P. Fr. Esteban Sacrest, como provincial de la prov. de España y Vicario General de la Bética, al que asistió también el P. Paulino Álvarez, exprovincial.
En está publicación se inserta la aprobación de dichas Actas por el Maestro de la O.P. P. Fr. Andreas Frühwirth, Roma, San Sebastián, 31/08/1900. Se incluyen también dos Apéndices: el primero con la transfiliación de frailes de la provincia de España a la Bética; y el segundo, es la primera carta del P. Paulino Álvarez como provincial de la Bética, en la que incluye las Prescripciones para la nueva provincia y que las firmó en el convento de Santo Domingo de Cádiz, el 15 de enero de 1898,
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
Se trata de las Actas de dos capítulos provinciales electivos; el primero, el de 26/09/1801, ocupa las pp. 1 - 71, y el segundo, el del 08/05/1802, ocupa las pp. 71- 106. En el primero fue elegido provincial el P. Andrés de Guymil, que debió morir ese mismo año o a principios del siguiente, por lo que hubo necesidad de celebrar otro capítulo electivo, en el que se eligió por provincial al P. Fr. José Díaz.
Las Actas se inician con una carta del R. P. Fr. José Díaz, vicario general de la O.P. en los reinos hispánicos y provincial de Bética; data esta carta en el Real Sitio de Aranjuez, a 02/06/1805 [la impresión, pues, es posterior a esta fecha].
Como todas la Acta de capítulo provinciales, tienen los apartados de denuntiationes, admonitiones, expositiones ad grados, nomina defunctorum et suffragia pro vivis et defunctis. Muchos nombre y cualidades de frailes.
Terán, Joaquín , O.P.
Circular del P. Fr. Juan Tienda, provincial
Parte deFondo C (Otras provincias)
Comunica carta del Vicario General de la O.P. en España y América, R. P. Fr. José Díaz, dada en Zaragoza, convento de Predicadores, el 24/10/1807, sobre a quién se debe hacer la Profesión religiosa, si al Maestro de la O.P. o al Vicario General. Determina, por Orden de S.M. que se deba hacer al Vicario General para los territorios hispanos. Firma la carta el P. Provincial en el convento de Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía, a 20/11/1807. Sello seco de la Provincia Bética, sobre papel y lacre, firmas impresas del P. Fr. Juan Tienda, prior provincial y de Fr. Pablo Vidal, O.P. maestro y compañero, rúbricas manuales.
Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
Es una circular datada en el convento de San Pedro Mártir de Lucena, 27/10/1830, para comunicar que ha recibido carta del rey Fernando VII, que le comunica el nacimiento de su hija María Isabel Luisa, el 10 de este mes y año, fechada en Palacio el 15 de dicho mes y año. El P. Provincial, secundado lo deseos de monarca manda que se cante un solemne Te Deum y se celebre una misa.
En la misma carta, el P. Provincial, o su socio, escribe, a mano: que en la dicha fecha ha recibido un ejemplar autorizado de la Real Cédula en que se inserta un decreto de S.M. en el que manda que a su hija nacida, María Isabel Luisa se le hagan los honores como al Príncipe de Asturias, por ser la heredera al trono, mientras Dios ne le conceda un hijo varón.
Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía
Documentos pertenecientes al convento de San Pablo de Sevilla
Parte deFondo C (Otras provincias)
Estos documentos se relacionan entre sí porque fueron confeccionados por motivo de la situación lamentable de la vida religiosa en el convento de Sevilla, que obligó a las autoridades a hacer vista canónica y apostólica.
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Documentos de la Provincia Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
Diversos documentos: se destacan las circulares de los PP. Provinciales, anteriores a la exclaustración
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Cuadernillo titulado: Visita Apostólica de dominicos de Sevilla, año 1809.
Parte deFondo C (Otras provincias)
El cuadernillo es el centro de este documento, en el que el P. Fr. Joaquín Rodríguez, en nombre de la mayoría de los religiosos sacerdotes del convento de San Pablo de Sevilla, se dirige al rey Fernando VII pidiendo la intervención del monarca para arreglar la perdida paz conventual. Ya había escrito al S.M. el 23 de marzo, pero no ha habido solución. La situación viene desde 1807, con el P. provincial Fr. Juan Tienda, que creó una junta de temporalidades para su gobierno, que impide que el prior actual, P. Fr. Leonardo Romero tenga conocimiento, por lo que esta privado de facultades anejas a su oficio, ni se dio noticia de la situación de la hacienda. En su escrito el P. Fr. Joaquín Rodríguez y la mayoría de los sacerdotes del convento, quieren que la visita sea propia de la Orden, cosa que ya se había iniciado, pero se ha detenido por el nombramiento de visitador apostólico, que no es necesario dada la legislación de la O.P. En particular pide también que la comunidad, siguiendo las Constituciones de la O.P. pueda elegir prior, cosa que no se les ha permitido por el gobierno interino de meses que ha impuesto el P. Provincial
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
El P. Fr. Juan Gaona, había sido encargado de hacer visita al convento de San Pablo de Sevilla, llegó el día 4 de noviembre y el 7 se le notificó la patente o nombramiento de visitador del convento e inmediatamente pidió las llaves del depósito, y con el prior y depositarios comenzó a ver las cuentas: en seis meses nada hay asentado en los libros de caja ni en los de hacienda; ni le dan razón de ello. Señala «Todo es una parva en greña». Dice que habrá paz siempre que no estén el Maestro Álvarado, el lector habitual de Artes, Fr. Luciano Román y el P. Fr. Féliz Gonzalez, algunos que se les agregan, pero esto son los tres principales.
Gaona, Juan, O.P., prior del convento de Cabra, visitador
Carta de D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar, al D. Rafael Antón
Parte deFondo C (Otras provincias)
D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar de Sevilla, había sido nombrado visitador apostólico por el cardenal (cf. documento anterior). Ha recibido carta del ministro de Gracia y Justicia y decreto para que diga lo que se le ofrece. Y dice al respecto: quiso hacer la visita inmediatamente pero parecieron obstáculos que la retasaron; los mismos frailes que pedían esta visita decían que la retrasase; cuando salió la tropa del convento, que fue a mediados de julio, éste estaba muy maltratado, y la mayoría de los frailes no querían esta visita. El Sr. Garay, de Orden del rey, mandó que suspenderla; pero tengo tomadas notas; hay mucho malo en este convento, tiene ya raíces antiguas el daño. Datada en Sevilla, 03/08/1809.
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
Breve carta del D. Manuel Cayetano al S. E. el cardenal arzobispo D. Luis María de Borbón, Sevilla 23/08/1809. Devuelve a S. E. la carta del P. Joaquín Rodríguez a la Suprema Junta, con la carta del Sr. ministro de Gracia y Justicia, y otra que acaba de dar dichio religioso para evitar la visita. De esta manera ha cumplido todo su trabajo como visitador y el cardenal-arzobispo estará informado de todo lo del Convento de San Pablo de Sevilla.
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Circulares de los Priores Provinciales de la provincia Bética
Parte deFondo C (Otras provincias)
Cartas circulares dirigidas por los Priores Provinciales a los frailes y conventos de monjas de la provincia de Bética
Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
La priora escribe apurada: entre las monjas de su convento [Madre de Dio] y el convento de Santa Catalina [en la misma ciudad] son 12 monjas de velo negro [profesas] y en estas circunstancias no pueden cumplir las obligaciones, porque todas son ancianas. Pasa a relatar las enfermedades y achaques de 8 monjas, sin citar nombres. El rezo de los salterios de las difuntas, les es imposible: en 12 años han muerto 16 y dos últimas de repente. Suplica conmutación de de Salterios y salmos penitenciales.
En la misma carta responde el P. Fr. Vicente Bernardos de Quirós, desde Granada, el 12/11/1849, conmutando rezos: en vez del Salterio anual rezará un oficio de difuntos entero, además del semanal y cada monja en particular un "rosario entero de quince diezes" [ de 15 misterios] y los salmos penitenciales por una parte del Rosario [5 misterios].
Convento de Madre de Dios, dominicas de Sanlúcar
Parte deFondo C (Otras provincias)
La priora (que firma como Presidenta) consulta sobre la cuestión de la renuncia y de las dotes que aportaban las novias, que con las haciendas que tenía el monasterio, la religiosa estaba segura y no le faltaba lo necesario. «Ahora no hay haciendas, pues la lleva el Gobierno». La dote, sobre la que nada dicen es claro que no se puede imponer ni en casas, tierras. Pregunta si se podrá hacer la renuncia entera, como la han hecho las que aun viven en el monasterio.
En la misma carta responde el P. Fr. Vicente Bernardos de Quirós, desde Granada, el 15/06/1852, y le dice: las que tomen el hábito de novicias no deben hacer renuncia alguna.
Bernardos de Quirós, Vicente, O.P. (vicario general de la O.P. en España)
Informe del Estado de las Religiosas existentes en este convento, de Sanlúcar de Barrameda
Parte deFondo C (Otras provincias)
La priora (que firma como Presidenta) hace un informe del estado de la religiosas del convento según varios apartados: Nombre en el siglo y en el claustro, lugar y fecha de nacimiento, fecha de toma de hábito, clave en que está [oficios], clave de dote y fecha de profesión. Son, según esta lista, 15 religiosas (no indica que haya novicia alguna). La religiosa más antigua había nacido el 06/11/1797 y la más joven el 19/06/1857.
Convento de Madre de Dios, dominicas de Sanlúcar
Otros documentos de la Provincia de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
Los documentos se refieren a la causa de beatificción de Fr. Pablo de Santa María (¿de Sevilla?) e inventario de bienes de la misma.
Reseña biográfica de Fr. Domingo Canubio, exclaustrado, que llegó a ser obispo de Segorbe
Provincia dominicana de Bética o Andalucía
Parte deFondo C (Otras provincias)
El pliego lleva el título: «El maestro Fr. Alonso de Luna, depositario y procurador de la causa del Siervo de Dios, Fr. Pablo de Santa María, digo que recibí del M.R.P.M. Fr. José Vint, prior del Colegio de Santa María de Montesión de la ciudad de Sevilla, los bienes que por muerte delM.R.P.M. Fr Juan del Castillo quedaron, los cuales me entrega el dicho P. prior en presencia de los PP. Depositarios de dicho colegio, que son los siguientes.» Se indican 258 libros, utensilios de plata y pinturas 16 de Roma (pero en realidad son 14), 9 relicarios, 5 láminas de cobre y 8 láminas bordadas. Al reverso pone: Per Paolo di S. María di Sevilla
Luna, Alfonso de, O.P., provincia de Bética
Carta del P. Alonso de Luna al Rvmo. P. Maestro de la O.P. Fr. Antonino Cloche (Roma)
Parte deFondo C (Otras provincias)
Suplica le dé permiso para aplicar los bienes que tiene a su uso para que sean depositado y vendidos, y el resultado ponerlo en la causa del S. Fr. Pablo y así pueda ir el procurador a Roma a solicitar el éxito de la beatificación y si alguno no se ha vendido, a su muerte, los depositen en dicha causa de beatificación, y no puedan usarse para otra cosa, ni por otros que no sean depositarios de la causa. Pide que se nombre tres depositarios: P. Fr. Franciscso Zelaiarán, el presentado Fr. Fernando Velasco. Pide también que los provinciales obliguen al P. maestro Fr. Garpar de Santaella que pague lo que debe a los depositario del V. fr. Pablo; una de las cantidades es de 28 pesos, que le entregó el P. maestro Fr. Gaspar de la Mota, y otra d e80 escudos romanos, que sirvieron para el procso del santo Fr. Álvaro de Córdoba, y que se habían enviado el Rvmo. P. Fr. Cloche pra lograr se diese culto a dicho Fr. Álvaro. Dada en Sevilla y junio 25 de 1703. Se disculpa si no escribe de su mano, porque está enfermo.
Luna, Alfonso de, O.P., provincia de Bética
Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)
Parte deFondo C (Otras provincias)
El libro corresponde a las Acta del Capítulo Provincial de 1817
El legajo contiene Actas de los Capítulos provinciales de los años 1805, 1807, 1809, 1813, 1813 (reunión del Consejo de Provincia), 1817, 1825, 1829 y 1833 (fotografía de texto impreso)
Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)
Actas del Capítulo Provincial de 1805, celebrado en Caracas
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones conventos, nombres de los religiosos difuntos.
La copia de estas actas está hecha por Fr. Nicolás de la Parra, O.P. lector, prior y socio, que autentica la concordancia con las originales, en al convento de San Juan de Letrán de la Habana.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Actas Capitulares del la Provincia de Santa Cruz de la Indias
Parte deFondo C (Otras provincias)
Actas de los Capítulos provinciales de los años 1805, 1807, 1809, 1813, , 1817, 1825, 1829 y 1833 (fotografía de texto impreso). Contiene, además, acta de una reunión del Consejo Provincial de Mayo de 1813.
Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)
Actas de Capítulos Provinciales
Parte deFondo C (Otras provincias)
Pertenecen a los Capítulo Provinciales de los años 1805 a 1833.
Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)
Actas del Capítulo Provincial de 1809, celebrado en el convento de San Juan de Letrán de La Habana
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos.
Esta copia está firmada por el Prior Provincial y los definidores, y po el P. Manuel Casaverde,O.P., ex lector y secretario del capítulo, el 14 de enero de 1809.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Actas del Capítulo Provincial de 1807, celebrado en Puerto Rico
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones conventos, nombres de los religiosos difuntos.
La copia de estas actas está hecha por Fr. Antonio Andreu, lector y secretario del capítulo, que autentica la concordancia con las originales.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Parte deFondo C (Otras provincias)
Actas del Capítulo Provincial, año 1817
Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)
Parte deFondo C (Otras provincias)
El P. Provincial, Fr. Francisco Ferrero, estando en el convento de Jacinto de Caracas, reunió al Consejo de Consultas, o Provincial, en su celda, les dijo que las actas del Capítulo Provincial de 15/017/1813 nada dicen de dicho convento, porque juzgaban que era casi destruido por el terremoto del 26 de marzo de 1812 y los definidores habían asignado a casi la totalidad de los religiosos a otros conventos de la provincia, y si esto se cumpliese, el convento quedaría sin poder ejercer las funciones a que está obligado. Pide el parecer del dicho Consejo, el que opina que se debe revocar los mandado por las Actas, al respecto, porque el convento estaba en estado de reparación. Y así lo hizo mandando que se hiciese el auto y se envíe a todos los conventos. Estuvieron presentes: el dicho P. Provincial, Fr. Mateo de Espinosa, maestro, Fr. Manuel Samaniego, maestro, Fr. Ramón Betancourt, ex lector, Fr. Felipe Espinosa, vicario, Fr. José Félix Ravelo, ex lector, prior y compañero. Se copia el auto entero, que se leyó en la iglesia del convento, en presencia de toda la comunidad. Se hace copia, que es la de estas fotografías el 1 de julio de 1815, por Fr. Lorenzo Rivero
Vásquez [Vázquez] Ferrero, Francisco, O.P. Provincial de la prov. de Sta. Cruz de las Indias O.
Actas del Capítulo Provincial de 1817, celebrado en el convento de San Jacinto de Caracas
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos.
Estas fotos parecen ser del texto original, ya que no se dice que sea copia.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Actas del Capítulo Provincial de 1825, celebrado en el convento de San Juan de Letrán de La Habana
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, capellanes enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos.
Estas fotos parecen ser del texto original, ya que no se dice que sea copia.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Actas del Capítulo Provincial de 1829, celebrado en el convento de San Juan de Letrán de La Habana
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, capellanes enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos. Se cita al prior de Jamaica. Se firman las Actas en 14/01/1829.
Estas fotos parecen ser del texto original, ya que no se dice que sea copia.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Actas del Capítulo Provincial de 1833, celebrado en el convento de San Juan de Letrán de La Habana
Parte deFondo C (Otras provincias)
Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, capellanes enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos. Se cita al prior de Jamaica. Se firman las Actas en 14/01/1829.
Estas fotos parecen ser del texto original, ya que no se dice que sea copia.
Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias
Parte deFondo C (Otras provincias)
Provincia de Aragón
Parte deFondo C (Otras provincias)
Impreso en Zaragoza, Imprenta de Francisco Magallon.
Provincia de Aragón
Parte deFondo C (Otras provincias)
Comunica el Breve del Papa Clemente XIV, por el que se suprime, deroga y extingue la Compañía de Jesús. Texto del Breve impreso a dos columnas (latín y español). Lleva parte manuscrita, dirigida al Prior. Impreso en Valencia, por Benito Monfort.
Provincia de Aragón
Parte deFondo C (Otras provincias)
Compendio escrito por el P. José Martí del convento de Gerona sobre Fr. Benito Llobressols. Se trata de una copia manuscrita en un cuadernillo.
Provincia de Aragón
Parte deFondo C (Otras provincias)
Según nota manuscrita al principio, su autor es el P. Gomendradi, dominico, anterior a 1684, año en que murió. Sigue otro impreso de Consultas y Resolución de los padres de la Compañía de Jesús. Zaragoza, 09/09/1685. Esto ocupa 2 folios paginados a lápiz.
Provincia de Aragón
Parte deFondo C (Otras provincias)
Parte deFondo C (Otras provincias)
Actas de los Capítulos Provinciales de los años 1805, 1807, 1809, 1813, 1813 (reunión del Consejo de Provincia), 1817, 1825, 1829 y 1833 (fotografía de texto impreso)s
Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)
Parte deFondo C (Otras provincias)
Certificado de estudios y lista de priores provinciales
Provincia de Canarias o Candelaria
Relacion de Provinciales dominicos de Canarias - Años que desempeñaron el oficio-
Parte deFondo C (Otras provincias)
Es un elenco de los Priores Provinciales que gobernaron la provincia Bética y la de Canarias, con los años de sus oficios. Dado que el primer convento en la islas Afortunadas se fundó en 1522, la lista de provinciales comienza dicho año, con los PP. Provinciales de Andalucía o Bética, que gobernaron los conventos canarios, hasta el año 1650, en que ya creada la provincia de Canarias o Candelaria, comienza a tener provinciales propios.
Anónimo dominico
Documentos de la provincia de Canarias o Candelaria
Parte deFondo C (Otras provincias)
Un documento es certificado de Estudios de 1683, y el otro es un elenco de priores provinciales de Bética y de Canarias
Convento de San Pedro Mártir, Las Palmas de Gran Canaria