Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Maria optimam partem elegit. Lucas cap. 10 (sermón n.º 543)

Sermón sobre Lucas 10.42 (porro unum est necessarium. Maria optimam partem elegit, quae non auferetur ab ea - Empero una cosa es necesaria; y María escogió la buena parte, la cual no le será quitada).
Sermón para predicar en una profesión religiosa en Santa Ana de Valladolid. Al final está la autorización para predicarlo.

Mendiola, Joaquín de, O.P.

Obsecros vos utdigne ambuletis vocatione qua vocati estis. Os ruego qe hos portéis de una manera digna de la vocación qe havéis recivido. Ad Ephesios cap. 4 v. 1 (sermón n.º 555)

Sermón sobre Efesios 4.1 (Obsecro itaque vos ego vinctus in Domino, ut digne ambuletis vocatione, qua vocati estis - Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados).

Anónimo

Spectaculum facti sumus mundo et angelis et hominibuis. 1ª Corintios cap. 4 v. 9 (sermón n.º 560)

Sermón sobre I Corintios 4.9 (Puto enim quod Deus nos Apostolos novissimos ostendit, tamquam morti destinatos: quia spectaculum facti sumus mundo, et angelis, et hominibus - Porque a lo que pienso, Dios nos ha mostrado a nosotros los apóstoles por los postreros, como a sentenciados a muerte: porque somos hechos espectáculo al mundo, y a los ángeles, y a los hombres).

Anónimo

Induxi vox in terram carmeli ut comederetis fructum eius et optima illus. Jeremías cap. 2 v. 7 (sermón n.º 574)

Sermón sobre Jeremías 2.7 (Et induxi vos in terram Carmeli, ut comederetis fructum ejus et optima illius: et ingressi contaminastis terram meam, et haereditatem meam posuistis in abominationem - Y os metí en tierra de Carmelo, para que comieseis su fruto y su bien: mas entrasteis, y contaminasteis mi tierra, é hicisteis mi heredad abominable).

Anónimo

Posquam consumati sunt dies dies octo ut circuncideretur puer, vocatiunt est nomen eius Iesus (sermón n.º 588)

Sermón sobre Lucas 2.21 (Et postquam consummati sunt dies octo, ut circumcideretur puer, vocatum est nomen ejus Jesus, quod vocatum est ab angelo priusquam in utero conciperetur - Y pasados los ocho días para circuncidar al niño, llamaron su nombre JESÚS; el cual le fue puesto por el ángel antes que él fuese concebido en el vientre).

Anónimo

Inquisición de Valladolid, censuras de libros. Calificador P. Fr. José Ventura Martínez, O.P. (1747-1820)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-27-1
  • File
  • 12/12/1747 - 28/11/1820
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • Doc. 1, ff. 1-20, Cuadernillo sin coser, 1 pliego y 5 folios sueltos, que contienen: Lista de los libros contenidos en un cajón que se ha introducido de Francia, para la viuda e hijos de Santander, vecinos de Santander. San Pablo de Valladolid, 24/09/1798, firma P. José Ventura Martínez (2 ejemplares originales). Lista de los libros contenidos en 17 fardos, introducidos de Francia, también para Santander, revisados por el licenciado D. Plácido Ugena, revisor real y por el P. José Ventura. Lista de los libros detenidos en poder del P. José Ventura Martínez, dando razón de la detención y una memoria de lo realizado al 18/06/1798. Determinaciones y órdenes del Tribunal de la Inquisición al P. José Ventura Martínez sobre los libros y libreros de Santander, 23/07 al 26/11/1798. Se numeran de ff a lápiz: 1-20.

  • Doc. 2, ff. 21-43, son pliegos y folios sueltos: lista de los libros contenidos en 17 fardos revisados por el revisor real, D.Plácido de Ugena y el P. José Ventura. Proposiciones de la Traducción (contra la S.J., ff. 24-26 y 41-42). Listas de libros prohibidos, dudosos y sospechosos y retenidos.. Numeración de los folios a lápiz, del 21 – 43.

  • Doc. 3, ff. 44 -56: Sobre la censura al periódico “Defensa cristiana católica de la Constitución novísima de España” (1 pliego y una cuartilla, ff. 44-45) Valladolid, 17 y 28/11/1820. Censura sobre Memoria para la Historia del s. XVIII y la Memoria Católica, 4 pliegos y 1 folio y 1 cuartilla. Numerados a lápiz, ff. 44 – 56.

  • Doc. 4, ff. 57 -75, Censuras y consultas: sobre el probabilismo en el libro de Moral de Antonio Escobar de Mendoza, impreso en Lyon, 1663 (ff. 57-60). Sobre los pecados olvidados en confesión y la comunión; sobre las palabras de la consagración del vino ff. 61-65); sobre el matrimonio y la delectación carnal (ff. 70-71). Sobre el testamento del Vizconde Villoria, 02/04/1793, borrador y segunda, pliegos escritos del P. José Ventura sobre del 72–75. Numerados los ff. del 57 -75 a lápiz.

  • Doc. 5: Copia simple del Real Decreto del 15 de octubre de 1792, Dado en San Lorenzo el Real, 15 de octubre 1792, firmado por el Conde de aranda y el sr. obispo Inquisidor General, cuadernillo cosido, tamaño cuartilla, de 4 hojas. Sin numerar

  • Doc. 6: Edicto de gracia del Inquisidor General, D. Francisco Javier Mier y Campillo, Madrid, 05/04/1815. Medidas:356 x 480 mm. Impreso, firmas impresas pero rubricadas: Lic. D. Gregorio Mahamud, Dr. Marcos Fernández Alonso, Dr. Pablo Uriarte y Cereceda, Por mandato D. Manuel Velasco, Herrera, secretario. Sin numerar

  • Doc. 7, ff. 76 -80, son 2 pliegos de papel de oficio. Los ff. 76-77 forman pliego que es la licencia y privilegio del rey Fernnado VI al P. Pedro de Calatayud, S.J. para que por 10 año pueda imprimir y vender su libro de "Catecismo y Compendio de la Doctrina Cristiana". Dada en El Buen Retiro, 12/12/1747, firmas Yo El Rey, D. Agustín de Montiano y Luyando y Miguel Fernández Munilla. El pliego de folios 78-79 es otra licencia y privilegio real a P. Luis de Losada, de la Compañía de Jesús, para imprimir y vender por 10 años su libro Curso Filosófico, que se le le había dado en 03/08/1721, y se le prorrogó en 12/02/1747, y ahora por la utilidad del libro se le prorroga otros 10 años. Dada en Villaviciosa, 27/03/1759. Firmas, Yo El Rey, D. Agustín Montiano y Luyando y José Antonio de Yarza, secretario. El f. 80, es el envoltorio de una carta de oficio, dirigida a Rmo. P. maestro Fr. José [Ventura] Martínez, calificador del Santo Oficio, al convento de La Pasión [Madrid].

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos conventuales, de economía y personales (1744-1849)

Pocos documentos conventuales, bastantes de economía y documentos personales o referidos a frailes. Los pocos documentos conventuales nos indican los jóvenes que entraban en la religión, es decir, en la Orden, su lugar y condición y en algunos casos se nos indica algo de su vida, como títulos cargos etc.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles referentes al P. Fr. Francisco Antolín Calvo (1808-1848)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-1
  • Item
  • 14/12/1808 .- 24/0!/1848
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Los numeramos por folios:

  • f. 1: Certificado sobre el P. Fr. Francisco Calvo, hijo del convento de Zamora, y en la actualidad (a. 1808) es maestro de estudiantes del Colegio de San Gregorio de Valladolid. El certificado lo escribe el P. Fr. José Ignacio de Echeverría, presentado y prior de Zamora, 14/12/1808. Datos: natural de Zamora, profesó el 07/06/1788, hizo el de Cano en San Pablo de Valladolid, y fue colegial de San Gregorio por su convento de Zamora, haciendo 5 cursos de teología en dicho colegio; fue lector de Moral en Zamora, y estando en este oficio le hicieron maestro de estudiantes en su convento, el Colegio de San Gregorio lo eligió para el mismo oficio; También fue maestro de novicios en Zamora. Dice que se mandan este certificado, porque los papeles de San Gregorio se han perdido con la estrada de los franceses.

  • f. 2: Nombramiento del P. Fr. Francisco Calvo como maestro de novicios en el convento de Santo Domingo de Guatemala, por el P. Prior Provincial, fr. Antonio Ibáñez, Guatemala 10/12/1810, firma ológrafa y sello provincial. Firma también de Fr. Bonaventura Sáenz, secretario. Texto en latín.

  • f. 3: Nombramiento del P. Fr. Francisco Calvo como regente de estudios en el convento de Santo Domingo de Guatemala, por el P. Prior Provincial, Fr. Luis Escoto , Guatemala 15/09/1820, firma ológrafa y sello provincial. Firma también de Fr. Miguel José de...., secretario. Texto en latín. Se dice de Fr. Calvo que era lector en teología.

  • f. 4: El Maestro General Joaquín Briz asigna al P. Fr. Francisco Calvo al Colegio Misionero de Ocaña, para ser prefecto de la observancia, Madrid, Santo Tomás, 12/07/1830. Ya era presentado en teología. Firma ológrafa y sello oficial. Latín

  • ff. 5-10, forman un cuadernillo cosido. Es un informe que el mismo P. Fr. Francisco Calvo al capítulo general que se celebraba en Zaragoza, sobre la situación de la independencia de Guatemala, persecución a los cristianos, especialmente a los misioneros y la vida de algunos religiosos que fallecieron en aquellas tierras. Ocaña, 04/06/1832. Doc. ológrafo.

  • ff. 11-12: pliego: Súplica al P. maestro Vicario General de los dominicos del los dominios del rey, Fr. Francisco Usagre. Pidiendo que se le comprenda entre el número de los maestros en teología de la Provincia de España, según la concesión de Pío VI a los religiosos misioneros que trabajasen en las Indias. Parece que se han extraviado los papeles que entregó. ¿Zamora? 1832, post julio.

  • ff. 13-14: un pliego, numerado a lápiz: Informe que hace el P. Fr. Francisco Antolín Calvo, prior, del estado de las fincas, fueros, censos, fundaciones... del convento de Santo Domingo de Zamora, 11/04/1835. y contestación a las preguntas que se piden en el interrogatorio del Real Decreto de la Junta Eclesiástica. Lo que se percibe y los que se gasta. Líquido: 15.839 rs. con 31 mrs.

  • f. 15: una cuartilla, carta de pago de Fr. José Agustín Calvo, de haber recibido del P. Francisco Antolín Calvo, encargado principal de la iglesia renovada de la Purísima Concepción y de la capilla y altar del Smo. Rosario, 210 reales de limosna de 42 misas. Zamora, 04/03/1847.

  • f. 16: carta de pago de Fr. Patricio de San Vicente, de haber recibido del P. Fr. Francisco Antolín Calvo 74 reales y 4 mrs., por de oblata y mi trabajo para las misas que se celebran para los sacerdotes dominicos en el altar del Rosario y la restaurada iglesia de Inmaculada Concepción.... Zamora, 24/01/1848. Fr. Patricio era sacristán de la Inmaculada.

  • f. 17: Cuenta y razón que dá Fr. Francisco Antolín Calvo, dominico, al Sr. Gobernador eclesiástico del obispado de Zamora de las misas en la capilla y altar del Smo. Rosario, sitos en el renovado templo de la Inmaculada, y de sus estipendios a razón de 5 reales por cada una. Es un borrador, Sin data, pero Zamora, 1847 del 8 al 31 de diciembre.(08-31/12/1847).

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles referentes al P. Fr. Manuel Rodríguez (1828 -1849)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-2
  • Item
  • 21/10/1828 - 24/11/1849
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • El pliego 1, ff. 1 y 2 Es la petición del P. Fr. Manuel Rodríguez, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, y del P. Fr. Ventura Talegón, hijo del convento de Palencia, al P. Maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz suplicando la prohijación de ambos al convento de Zamora, por motivos de salud, Zamora, 21/10/1828. La respuesta del P. Briz, se encuentra al margen izquierdo, dada en Sto. Domingo de Zamora el 23/10/1828. El nombre de Fr. Ventura y su pertenencia al convento de Palencia están tachados. Firmas ológrafas.

  • Pliego 2: ff. 3-4 Otra súplica del P. Fr. Manuel Rodríguez, Predicador General, al P. Prior de Zamora, pidiendole la prohijación a este convento de Zamora, por motivos de salud, estaba asignado, pero no prohijado, porque no había surtido efecto la anterior respuesta del P. Maestro de la O. P., P. Briz, Zamora, 12/02/1830, texto y firma ológrafos. Al margen izquierdo, el P. prior de Zamora, Fr. Santiago Hernández, escribe que se le concedió la gracia de prohijarse, y se hizo costar en el libro de Profesiones (tomas de hábito), al f. 56v, lo firma el 14/02/1830. El P. Manuel Rodríguez era Predicador General.

  • folio 5, suelto. Es un escrito del mismo Fr. Manuel rodríguez , ya exclaustrado, pequeña biografía, y su situación de exclaustrado. Interesante. Dada en Zamora, 24/11/1849. Texto y firma ológrafos.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Notas sobre don fray Lope de Barrientos (h. siglo XIX)

Son notas manuscritas que se centran en la actuación del obispo de Cuenca por orden del rey Juan II, para mantener la ciudad a su servicio, contra Diego Hurtado de Mendoza. El autor es anónimo y no aporta nada nuevo, pues utiliza las crónicas tradicionales. El texto puede ser del siglo XIX. Son 9 hojas, pero faltan la 7 y 8.

Anónimo

Cartas-Consultas del P. José Barrio (1733-1755)

Contiene 23 ff. con las siguientes cartas:
-Carta del P. José Barrio al P. Provincial Pedro Monedero, sin data, ff. 1-2, son xerocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Consulta del P. José Barrio sobre un beneficiado con cura de almas que sale de su parroquia sin licencia, Salamanca, 29/11/1755, ff. 3-5, son xerocopias del manuscrito original. Firma también Fr. Juan Flores Barrantes. Documento 2.
-Consulta del obispo de Salamanca, D. José Zorrilla Sanmartín, a los PP. Juan Flores Barrantes y José Barrio, sobre el uso del traje y vestuario de los eclesiásticos del obispado de Salamanca y sobre el desplazamiento de los párrocos para administrar los sacramentos a lugares distantes que les impide regresar en el mismo día, Salamanca, 27/11/1755, ff. 6-8, son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Carta del P. José Barrio sobre conflicto con el voto de pobreza, las propiedades y el dinero, sin data, ff. 9-11, son xerocopias del manuscrito original. Documento 4.
-Carta sobre los temas tratados en Consejo. Respuesta de los PP. del Consejo, José Barrio, Jerónimo de Quintana, Antonio Gudino y Carlos Lozano, sin data, ff. 12-13, son xerocopias del manuscrito original. Documento 5.
-Consulta del P. José Barrio sobre si un religioso puede obtener dispensa para ascender a órdenes, se propone solicitar un dictamen a D. Manuel Robles, catedrático de Anatomía de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 29/03/1737, ff. 14-15, son xerocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Copia de la Consulta del P. José Barrio al obispo de Coria, D. Miguel Vicente Cebrián Agustín, sobre los privilegios de la Orden, Salamanca, 21/11/1733, ff. 16-17, son xerocopias del manuscrito original. Documento 7.
-Consulta de los PP. Ildefonso Rincón (prior), José Barrio (catedrático de Prima de la Universidad de Salamanca) y Carlos Lozano (provincial), al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 01/05/1748, sobre la prórroga del provincialato en caso de que muera el General de la Orden. Latín, ff. 18-23, son xerocopias del manuscrito original. Documento 8.

Barrio, José, O.P.

Informes a la Corte en favor del dominico Fr. José Bentín (1814-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BENTÍN-1-1
  • File
  • 04/09/1814 - 30/08/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene:
-Informe del obispo (¿Luis María de Borbón y Vallabriga?) al rey Fernando VII sobre la fidelidad de Fr, José Bentín y D. Francisco Cabrera a su soberanía, Madrid, 20/12/1814. Leído en Palacio a 22/12/1814, se decide premiar a ambos sujetos. 1 f., es xerocopia del manuscrito original. Documento 1.
-Informe del Inquisidor General sobre Fr. José Bentín, del convento de Santiago, al rey Fernando VII, en el que se especifican los esfuerzos del fraile en contra de los franceses y en la defensa de la soberanía del rey, Madrid, 28/11/1814. Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera editaron el periódico El Sensato en Galicia desde el 15/08/1811, manteniendo firme su postura. Pide que se les otorgue alguna gracia en favor de su fidelidad. Leído en Palacio, Madrid, 08/12/1814. 2 ff., son xerocopia del manuscrito original. Documento 2.
-Solicitud de un atestado oficial por Fr. José Bentín, prior de Santo Domingo de Santiago, Lector en Teología, Santiago, 24/09/1814. Documentos tramitados y verificados por fray Manuel de Gregorio, Santiago, 24/09/1814. Certificado expedido por D. Pedro, obispo de Orense con la información documentada del origen y vida de Fr. José Bentín, Orense, 05/11/1814. Atestado de ejemplaridad de Fr. José Bentín certificado por D. Rafael de Múzquiz y Aldunate, obispo de Santiago, Santiago, 04/09/1814. Atestado de D. Manuel Vicente Martínez y Jiménez, obispo de Astorga, Madrid, 06/11/1814. Se compulsan los anteriores documentos presentados por Fr. José Bentín ante el escribano de Su Majestad del Número de la Villa de Madrid, Madrid, 22/11/1814. Firman el escribano D. Vicente de la Costa y el interesado, Fr. José Bentín. 22 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Respuesta de la Corte al obispo Inquisidor General sobre la remuneración concedida a Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera, Palacio, 01/01/1815. Al fraile se le concede una pensión de 500 ducados, y al presbítero otra de 250 ducados sobre las mitras de la Península. 1 f., es xerocopia del manuscrito original. Documento 4.
-Resumen de la solicitud y documentación (documentos 1-4) de Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera, editores del periódico El Sensato, ante el rey Fernando VII, a los que se les concede pensión de 500 y 250 ducados, respectivamente, Madrid, 01/01/1815. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 5.
-Solicitud de D. Francisco Cabrera, presbítero, confesor, racionero de la catedral de Santiago, a la Corte, para designar la pensión de 250 ducados sobre el ramo de bulas y evitar que se quede sin efecto, Madrid, 08/08/1829. Firma el encargado, D. Victorino Estevan y Maza. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Documento compulsado y autenticado por D. Victorino Estevan y Maza y D. Valentín Santos, Madrid, 01/08/1829. Comunicado del obispo de Almería, Inquisidor General, D. Francisco Javier Mier y Campillo, con la determinación del Rey del 01/01/1815 de premiar a Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera por sus servicios y lealtad a su soberanía con pensiones de 500 ducados y de 250 ducados sobre las mitras de la Península, Madrid, 09/01/1815. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 7.
-Resumen de la solicitud de D. Francisco Cabrera, racionero de la catedral de Santiago, para que su pensión no se pierda y que no se recarguen las mitras, pide se carguen sobre el ramo de bulas o lo que el Rey determine, Madrid, 08/08/1829. En una nota al margen pone que las necesidades del Erario no lo permiten, 30/08/1829. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 8.

Bentín, José, O.P.

Nombramiento de Fr. Francisco Calvo como examinador de la diócesis de Guatemala, 18/02/1823

El arzobispo Fr. Ramón nombra a Fr. Francisco Calvo, prior del convento de Santo Domingo, examinador de su sagrada mitra, dándole todas las facultades del cargo. Firmas ológrafas del arzobispo de Guatemala, Fr. Ramón Casaus, y de su secretario, D. Bernardo de Castro, Palacio Arzobispal de Guatemala, 18/02/1823.

Casaus y Torres, Ramón, O.P. (arzobispo de Guatemala, exiliado en Cuba)

Cartas de Fr. Diego de Deza al Cabildo de Salamanca (1495-1497)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-DEZA-1-1
  • File
  • 07/09/1495 - 29/08/1497
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene las siguientes cartas en papel, son originales:

  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, sobre cómo envía a un visitador a su obispado y cómo intenta hacer un sínodo, Almazán (Soria), 03/05/1496. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 546. Documento 1.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, notificando el aplazamiento de su regreso e insistiendo en que consideren al canónigo Palacios como familiar de su prelado, Almazán (Soria), 13/07/1496. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 549. Documento 2.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, sobre el proyecto de la nueva catedral de Salamanca y sobre su familiar el canónigo magistral Alonso Manso, Burgos, 29/01/1497. Dice que el príncipe Juan se encuentra indispuesto y que cuando pueda tratará el tema de la carnicería. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 549-550 Documento 3.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, para que se guarden cualquier derecho sobre la prisión que hicieron del canónigo Castro, Burgos, 01/04/1497. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 550-551. Documento 4.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, para que diesen la llave del arca del tesoro de la iglesia al provisor de esta. También habla sobre las carnicerías, tema que debía tratar Deza con el príncipe Juan a petición del Cabildo, Burgos, 09/08/1497. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 552. Documento 5.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, por la que dice acudan al canónigo Maldonado y le den cuentas del préstamo, además de darle letrado y procurador para solucionar la situación, todo por orden de la reina Isabel la Católica, que está muy enojada. Termina diciendo que espera que cuando los visiten los Reyes esté terminada alguna de las obras de la iglesia, Salamanca, 29/08/1497 (firma como obispo de Salamanca, por lo que tiene que ser 1497, pues desde el 2 de febrero de 1498 fue obispo de Jaén). Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma ológrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 552-553. Beltrán pone el año con interrogación. Documento 6.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, en la que ordena que le den la distribución de uno de los dos canónigos que tiene en su compañía, aunque después de tomada residencia, el obispo puede por derecho canónico tener dos canónigos en su compañía, que gocen de dichas distribuciones, Tarazona, 07/09/1495. Les ruega que consideren al licenciado Manso como familiar de su obispo. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Año sacado de la transcripción del P. Beltrán (1972, T. IV, p. 546). Documento 7.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, Almazán (Soria), 28/05/¿1496? El mensaje fue entregado por Diego Rodríguez de San Isidro, licenciado y concanónigo, quien habló muy bien de las labores de los canónigos. Deza expone las virtudes de los canónigos Rodríguez, Manso y Palacios como sus propios familiares. Agradece y encomienda la buena administración de su iglesia. También toca el tema de la fábrica de la iglesia. Letra cortesana, 1 f. manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 547-548. Documento 8.

Deza, Diego de, O.P. (obispo)

Informe de la comisión que realizó el P. Maestro Fr. Juan Gallo en Roma por encargo de la Universidad de Salamanca (1520-1575)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-GALLO-1-1
  • Item
  • 03/06/1520 - 08/01/1575
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es el informe que el maestro Fr. Juan Gallo da al claustro de la universidad de Salamanca el día 15 de diciembre de 1572, sobre las gestiones por las que le envió a Roma la universidad. Se puede resumir el tema en que la universidad pretendía que ocuparan los puestos de canónigos de la catedral salmantina, en exclusiva, los alumnos de la universidad, apoyándose en el Sínodo Provincial, que a su vez se hacía eco de la preocupación del concilio de Trento por elevar el nivel cultural de clero. El maestro Gallo debía conseguir las bulas necesarias para implantar dicho deseo, y partió de Salamanca el 21 de diciembre de 1569. El viaje duró casi 2 años completos, según se dice en la relación. Y aunque la copia pone que se le da el informe al claustro pleno el sábado 15/12/1572, el P. Beltrán corrige el texto y pone 1571, más de acuerdo con la letra del informe. Si el viaje fue peligroso, como cuenta el comisionado, las negociaciones en Roma fueron arduas, largas y en continuo vaivén de promesas y dificultades. Interesante son la razones que da para que cardenales y empleados del Vaticano se opongan a las pretensiones de la universidad salmantina. Con promesas del papa y de algún cardenal y la ayuda del cardenal Alejandrino, el maestro Gallo volvió a casa, dejando las peticiones a la mitad, es decir, que solo se aplicara a la mitad de canónigos y prebendas. Hay que decir que el obispo y cabildo de Salamanca se oponían a dichas pretensiones del claustro, y se decía que el sínodo se había atribuido unas prerrogativas que no tenía. Aunque el éxito no fue lo que se esperaba, la universidad aceptó de buen agrado y con admiración la gestión del maestro Fr. Juan Gallo, hasta el punto de contratarlo para clases de teología durante seis años. Fue, además, catedrático sustituto de Biblia, sustituyendo a su hermano Gregorio Gallo, cuando fue elegido obispo de Orihuela. Al f. 17r se copia una carta del cardenal Alejandrino, al claustro universitario, con un gran elogio a la persona de Fr. Juan Gallo.

Gallo, Juan, O.P. (maestro)

Inventario de libros y alhajas de Fr. Pedro Godoy y su transcripción (1664)

Contiene:
-Inventario que en toda forma se hizo de todas las alhajas que se hallaron en la celda del Ilustrísimo Señor D. Fr. Pedro de Godoy, al tiempo que le hicieron obispo de la Santa Iglesia de Osma, como todo más claramente consta por el contenido de dicho inventario que fue hecho en el convento de San Esteban de la ciudad de Salamanca en 5 días del mes de agosto de 1664 por testimonio de Diego Antonio Nieto Canete, escribano público del número de dicha ciudad de quien está signado. La primera parte tiene la relación de los 330 libros; y la segunda, la lista de las alhajas, entre las que se incluye todas las piezas de platería, joyas, piedras preciosas, pinturas, ropa blanca, marfiles, etc. Es inventario y tasación hecha por peritos a su justo precio de todos los bienes que tenía Fr. Pedro de Godoy al momento de que lo nombraran obispo de Osma, pide que se le dejen sus cosas a modo de depósito, que cuando pueda pagará al convento para comprarlas o las devolverá. Fotocopias del original en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. 13 ff. numerados a mano 1-13 son fotocopias. Documento 1.
-Transcripción del inventario y tasación de los bienes que tenía Fr. Pedro de Godoy en 1664. Es transcripción hecha por el P. Antonio Gutiérrez, O.P. (difunto el 27/02/1981). 16 ff. numerados 1-15, a máquina. Documento 2.

Godoy, Pedro, O.P. (obispo de Osma y Sigüenza)

Results 6201 to 6240 of 7344