Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Carta del P. Fr. José García al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Corias (1944)

Carta en la que se siente perseguido por el P. Superior [que era Fr. Domingo del Pilar Fernández, que había terminado el priorato a primeros del mes de mayo, pero parece que el P. Provincial lo ha había dejado de superior]. No comprende que el provincial no se acerque a Corias. Pide al P. Fr. José Cuervo, que le saque de la procuración y de Corias y que se le dé alguna satisfacción por las calumnias, injusticias y atropellos de que ha sido objeto.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José García al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Corias (1944)

Ha recibido carta del P. Provincial, del 29 de mayo. Le ha aumentado la desesperación. Quejas contra el Provincia.. Arremete contra el superior, P. Domingo del Pilar. Pide justicia y si lo merece que le castiguen. Amenaza con que va acudir a la Sagrada Congregación en Roma contra el P. superior, por delito "graviori culpa"....

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Felipe Muñoz Postigo al P. Provincial Aniceto Fernández, Guatemala, 15 y 20/07/1955

Carta al P. Provincial Aniceto Fernández (aunque pone González) sobre la realidad económica del P. Antonio Pastor Codesal, Guatemala, 15/07/1955.
Hay otra carta sobre el mismo tema fechada en Guatemala, 20/07/1955, pero solo se ha conservado un folio.

Muñoz Postigo, Felipe, O.P.

Carta del P. Enrique Melero al P. Prior de Corias (1966)

Comunica el resultado de la entrevista con el Sr. Pérez López, del Ministerio de Educación Nacional. El Estado aún no había dado el dinero, pero en la misma situación estaban otros. Con el P. Provincial charló, pero de su traslado a Vergara no dijo nada.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Carta del P. Emeterio del Nombre de María, pasionista, al P. José Cuervo López, provincial (1926)

Carta respuesta al P. José Cuervo, provincial, que había solicitado, quizás como posible, la recuperación por los dominicos del antiguo convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel, que tras la exclaustración está en manos de los Pasionistas, y por conservarse en dicho convento los restos o cenizas de la Beata Juan de Aza, madre de Santo Domingo. La respuesta, que son ya 45 años los pasionistas tienen y han restaurado dicho convento, con muchos esfuerzos y gastos. Además es un convento muy céntrico y muy útil para los novicios. Negativa correcta.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Domingo Díaz, del rector y del regente de San Gregorio al Rmo. P. vicario general (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-22
  • Uni. doc. simple
  • 16/02/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta al vicario general de la O.P. en España, para que apoye las gestiones del P. Provincial, Fr. Pedro Apellániz en sus gestiones ante el rey y Roma por lograr el breve y pide que se consiga del papa la comisión y autoridad a favor del sicho P. Pedro Apellániz. O lo que es lo mismo: que nombre Roma al P. Apellániz, presidente de la comisión y visitador apostólico para reformar los estatutos .

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del P. Domingo Díaz al Rmo. P. Joaquín Briz, Maestro de la O.P.(1828-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-12
  • Uni. doc. simple
  • 1828 - 1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La carta es un borrador o copia, que escribe el P. Domingo Díaz a instancias del rector, Fr. Mateo Martínez. Insiste que, tanto el rector como el padre provincial, Fernando Mena, están dispuestos ha hacer lo posible por conseguir o pedir el breve apostólico para solucionar el problema de los estatutos. Espera que el P. Briz pueda y tenga la bondad de manifestar su voluntad.
Por medio de 3 proposiciones, el P. Díaz, regente de estudios de San Gregorio, de Valladolid, quiere manifestar su opinión al respecto de la potestad del Colegio sobre los estatutos del mismo. La estructura es escolástica. Dado en Valladolid, San Gregorio, 24/12/1828. Firma: Fray D.D.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del P. Celestino Alonso al abogado D. José Guimón

Contesta a los puntos que pedía el abogado para hacer la demanda. Muy interesante. Lo principal para el P. Celestino es que no se les pase a la categoría de patronos, por los dominicos de Corias son herederos. Y cuando la Junta de Beneficencia de Oviedo les llamaban patronos, siempre se les ha corregido. Pone un ejemplo similar en Madrid, revistado por una comisión de la Repúbica y no se les ha obligado a ser patronos.
De manera fehaciente es imposible demostrar que el Colegio ha valido mucho más de lo dejado de capital y de los intereses. Es totalmente dinero puesto por el Colegio de Corias, porque si algo se usó en la obra de los intereses del capital han sido reintegrados. La obra se hizo casi enteramente por administración y desde el arquitecto, maestro de obras, capataz, maestro de albañil, y planos los hicieron dominicos. Podría presentar apuntes de pagos.
Sobre el capital, es también imposible porque los valores están mezclados con los de Corias, solo puede decir que los intereses que se gastaron en las obras, están reintegrados al capital y para pagar al maestro o docentes. Ningún fraile que votó la aceptación pensó que era una fundación y que eran patronos; no la habrían aceptado.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Carta del P. Cándido Aniz, Rector en Córdoba al P. Provincial Aniceto Fernández, 17/10/1958

Envía nombre de los frailes de Aragón: Jesús Azagra, Bartolomé Vicens, José Esparza, Justo Formentín, Andrés Conchado, Ramón Cabedo, Argimiro Velasco, José David Berenguer, Isidoro Cuesta, Isidoro Castro, Álvaro Más, Bartolomé Parera, Bernandino Sebastián y Pedro Mañé.

Ániz Iriarte, Cándido, O.P.

Carta del P. Baltasar de Quiñones, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, P. Fr. Antonio Salcedo, presentado (1793)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-35
  • Uni. doc. simple
  • 21/08/1793
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le comunica que tras el desaire que los PP. de San Sebastián han hecho al donado Isidro Martínez, no lo lo prohija a Salamanca, sino que quiere que se le señale el año de noviciado y se le dé a su tiempo la profesión. Saludo especia a los PP. maestros Durán y Ortiz, "deseo que vivan por peñas". Dada en Roma, 21/08/1793

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta del P. Aureliano Martínez al P. Vicario General Aniceto Fernández, Almagro, 18/04/1947

Cuentas pendientes con librerías italianas. Pide dispensas de votos de frailes que abandonan; reportaje fotográfico de la traslación de N. P. Santo Domingo; en estos momentos el P. Provincial de la Bética, de visita a América, ha nombrado al P. Aureliano Vicario de la Bética.

Martínez, Aureliano, O.P.

Carta del P. Antonio Pastor al P. Provincial Esteban G. Vigil, León de Nicaragua, 30/08/1940; correspondencia del P. Antonio Saldaña y el P. Santiago Pastor

Contiene:
-Carta del P. Antonio Pastor al P. Esteban G. Vigil, León (Nicaragua), 30/08/1940, sobre los PP. Losada y Ángel Álvarez, el deplorable estado del edificio del Colegio de la Dolorosa en Costa Rica, y el viaje del P. Antonino Saldaña.
-Carta del P. Antonino Saldaña al M. R. P. Vicario sobre la campaña del P. Santiago, s.f.
-Carta del P. Santiago Pastor al P. Antonio Pastor, San José de Costa Rica, 28/08/1940 sobre la campaña difamatoria en contra de ellos. Continúa el escrito con nota manuscrita.

Pastor Codesal, Antonio, O.P.

Resultados 6161 a 6200 de 7344