Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Romualdo Espinós

Contiene:
-"Apuntes biográficos...", Barcelona, 1894, 6 fotocopias. Original en AGOP XIII 29150.

Espinós, Romualdo, O.P.

Romualdo Espinós: cuentas

Contiene:
-Cuentas enviadas al P. Maestro General sobre la administración de los fondos de los dominicos en Cataluña, años 1891-1893, 8 fotocopias. Original en AGOP XIII 26165.

Rosario Perpetuo. Indulgencias y compromiso de los Cofrades

Folio impreso de la Cofradía del Rosario Perpetuo, con las indulgencias y el compromiso de los Cofrades, firmado por la cofrade Ignacia Mendaza, con el nombre de Fr. Ignacio López de Gamiz, Vicario de M.M.

Mendaza, Ignacia (cofrade)

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. Tienen bastantes anotaciones a lápìz, y como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-5 (bis)
  • Uni. doc. simple
  • 1748 -1755
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Sacramentos administrados en el Perú, Cuzco, 29/05/1933

Dos informes con los Sacramentos administrados. El primero en la Parroquia de Lares, Misión de Koribeni y el Santuario de Santa Rosa de Lima; el segundo, en Puerto Maldonado, Koribeni, Quillabamba y Vilcabamba, en latín.

Cenitagoya, Vicente de, O.P.

Sacristía

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 4 se corresponde con Sacristía.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Sacristía

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 4 se corresponde con Sacristía.

Casa de Santo Tomás de Aquino de Córdoba

Sacristía

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 4 se corresponde con Sacristía.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Sacristía (1880-1971)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de libro 4 se corresponde con Sacristía.

Convento de San José de Vergara

Salterio coral de los Frailes de Santo Domingo, "Tonero"

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-1
  • Uni. doc. simple
  • post 1523 - 1551
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En el interior de la tapa anterior lleva un papel pegado, donde se denomina a este libro como "Tonero" y nos dice " es de sor María Luzero y sor Antonia y sor Madalena y algún otro nombre tachado, y algunas cuentas. El libro tiene las entonaciones musicales de los responsorios, versículos, salmos, antífonas, himnos... y al final el oficio de difuntos. Al f. 276v, tiene un bello grabado de la Dormición de la Virgen María, sin firma.

Orden de Predicadores

Salterio, S.O.P

Faltan los primeros, y el indice por meses con sus celebraciones comienza en el mes de junio y hasta diciembre son 7 ff. Desde el f. 378v hasta el final es el oficio de muertos y diversas oraciones. Desde el f. 152 al 232 están rasgadas, pero enteras. Al principio lleva el sello de la biblioteca de Corias. Salmos de las domínicas, de las ferias y fiestas, y de los santos. No tiene música.

Orden de Predicadores

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta en la que reconoce un error, o equivocación, en las cuentas anteriores, en que alcanzaba al colegio en 3 mil y pico reales, cuando es en 309 reales.. Dice que el año [18]29 ha sido el de mayor frutos de los 11 años que lleva a la casa del colegio, y da los frutos de dicho año, de los préstamos de otros lugares. Indica los precios de los frutos. Otras noticias de la villa de Encinilla

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-13
  • Uni. doc. simple
  • 10/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica que si corre prisa puede remitir de 6.000 a 7000 rs. de lo que ha vendido. D. Antonio ha ido a Villaverde de la Armuña (hoy Villaverde Guareña) por un carro de garbanzos, y tiene que volver por otro, porque sólo en ese pueblo ha tocado tanto como en la mitad de La Moraña.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacios (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-11
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Felicita, o da el pésame, por el nuevo cargo, o carga, de rector. Le informa sobre lo mismo que había dicho de la recolección en su carta anterior. Dice que ha conocido seis prelados en el tiempo que está en esta casa. No hay dinero, porque nadie ha venido a comprar. Da los precios en los mercados de Peñaranda y Arévalo: trigo común a 16 reales, lo exquisito, a 18 rs., cebada a12, centeno a 12 y 13, garrobas a lo mismo, real más o menos; los garbanzos buenos a 55-60 rs.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo de Villafruela (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta en la que incluye la minuta de los frutos recogidos en los años 1825 y 1829 , referidos a las tercias, sin incluir los préstamos y demás rentas. El conde de La Enxarada percibe otro tanto. Comunica que ha aplicado 10 misas del P. regente, el P. Pozo, y de las 25 del rector solo le faltan 6 misas. El administrador de Monleras ha concluido la recolección de la cillas, de la zona, que ascienden en granos 680 fanegas, "por allí ha sido corta la cosecha en todos los pueblos hasta llegar a mi pueblo". La recogida por aquí está aún a la mitad; el trigo sale mucho; el resto una mediania.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. regente del colegio de San Gregorio, (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-12
  • Uni. doc. simple
  • 18/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Esta carta es un contestación a la que recibió del P. regente del colegio de San Gregorio, en que le debía pedir a Fr. Miguel, las cuentas líquidas desde los años 1800. A lo que responde que es imposible los primeros año por la pérdida de libros, aunque hay algunos de las tazmías. Fr. Nicolas kle ha dehjado algunos anotaciones. Debe tenerse en cuenta que quizá se recoja más pero el precio es más bajo. Le recuerda que los años 23 y 24, años de miseria y calamidad el trigo se vendió a 159, 180 y 200 rs. Para saber las cuentas del quinquenio del 15 al 19 habría habría que recorrer todos los pueblos, lo que no se hace ni en 10 o 15 días. Se extraña de que a los demás administradores del los condes y duque de Osuna, o de la duquesa de Alba "no les urgan sobre este tema". Reconoce que ha cometido equivocaciones en algunas cuentas, pero repite, y varias veces, que el colegio debe guardar consecuencia, es decir, prestar atención y gradar las cuentas porque el quien examina y aprueba las cuentas. Además, tiene una carta del colegio que dice: "Si a usted le piden alguna relación tanto por Ávila cuanto por ésta vd. desentiéndase y remítalo al Colegio, que aquí nos entenderemos".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Pablo por lo respectivo a la cilla de Peñalba, 1814

Solo alude al trigo, cebada y mosto corderos , lana y queso y lo reduce a dinero: la fanega de trigo a 22 rs.; la de cebada a 17 rs.; mosto, corderos, lana y queso (todo junto) dio 24 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

San Pedro Mártir (sermón n.º 17)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-17
  • Uni. doc. simple
  • 1814/05/01
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sermón sobre san Pedro Mártir. Las guardas son una carta, de 1814, con la parte escrita hacia el interior. En la guarda anterior aparece el título, la fecha y anotación: "Le prediqué en el Capítulo por no estar aun reconciliada la Iglesia de la Profanación de nuestros enemigos los Franceses, y le prediqué con sobre pelliz por estar aun sin el Ábito". Está firmado en la cara posterior del último folio "Salmantica, año 1814", posiblemente de un fraile de Valladolid que lo predicó en Salamanca.

Anónimo

Resultados 6161 a 6200 de 7344