Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Arrendamientos, Reales provisiones y copia de escrituras (1710 -1835)

Como indica el título, es una serie con muchos temas de economía: hay arriendos, listas de escrituras de arrendadores que llevan propiedades del convento, medidas, cuentas de lo que ha de pagar cada colono, listas de bienes que tiene el convento en varios lugares, demandas del convento a los arrendadores morosos y petición ante la Audiencia Real de La Coruña.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Escritura de arrendamiento de los bienes de San Juan de Grigoa, en Gallas (1830)

Se arrienda varias piezas a D. Domingo Antonio Amigo, en dicha feligresía, jurisdicción de Gallas, se hace el arrendamiento por 6 años, por renta de 8 ferrados al año. Alguna de las piezas, en San Cristóbal de Mallón, habían venido al convento por Fr. Diego Camano, ya difunto.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Escrituras de bienes que tiene el convento en varios lugares y arrendadas a varios sujetos (1710-1834)

Un cuadernillo es de copias de escrituras del siglo XVIII, compuesto a finales de dicho siglo o ya en el XIX, de autor anónimo.
Otro cuaderno es de apuntes de varias piezas en muy diversos lugares. Éste, aunque no está firmado, parece ser obra de el P. Benito Alonso, como autor principal, aunque hay otos autores, como el P. Romero.
El tercer cuadernillo, lleva como título la Fundación de D. Pedro Pazos y Mon, con carga de misas. Parece obra del P. FR. Benito Alonso
Por último hay un pliego suelto, desprendido de otro cuadernillo e incompleto, que está firmado por Fr. Benito Alonso, y fechado en Santiago, mayo de [1]834.
Ninguno de estos documentos están paginados o foliados, por lo que se numenran a lápiz y por folios.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Copia simple de las escrituras de foro de los bienes que tiene el convento de Santiago en Santa María de Oirós y Sabrejo (1710-1734)

Las escrituras están copiadas todas seguidas. Comienza con el foro que se hizo a Gregorio de Asorey y a Gregorio del Carril, Benito Sardina y Benito Taboada de los bienes sitos en Santa María de Oirós, de 5 ferrado de trigo y tres y ocho cuartillos de centeno, en 1734 , en el lugar de Outeiro, feligresía de San Juan de Carvia, 19/10/1734. Se autentificó la escritura en el lugar de Outeiro, 04/11/1734, Ante José del Casal, escribano
Al f. 2v, otra escritura del foro que hizo D. Juan de Mella a Gregorio López do Barral y de Margarita de Outeiro su mujer, vecinos de Santa María de Siabrejo (sic, por Sabrejo), en 12/05/1715; Juan Mella tenía estas tierras por la legítima que le había tocado, ante Gregorio López, !8/05/1710, escribano, vecino de Cumeiro. Hubo pleito por la venta que se hizo al señor Mella, y se llegó a una concordia en 13/11/1734, ante José Casal escribano, vecino de Santa María de Piloño.
Al f. 3, otra escritura en Outeiro, feligresía de San Juan de Carvia, el 13/11/1734, el P. Fr. Antonio Blanco, procurador del convento de Santiago y varios vecinos de Santa María de Siabrejo (Sabrejo) declaran que hay pleito ante el tribunal de reino de Galicia, porque dicen que habían vendido a D. Juan de Mella, presbítero y religioso, que murió profeso en el convento de Santiago. Los colonos pagan al Sr. Mella, y todo recayó por donación y fundación de misas al convento, donde murió dicho Sr. Mella, pero interpretan los paisanos que todo lo arrendado tenía la condición de redimible. Para evitar litigios, ahora se ponen de acuerdo, y se componen para pagar al convento, y en todos y cada uno de ellos se rebajan ferrados de los que pagaban al Sr. Mella y con la reducción pagarán lo convenido al convento. Ante José Casal, escribano.
A los ff. 4v,-5, otra escritura, en Outeiro, feligresía de San Juan de Carvia, Escritura de compra venta entre Catalina González de Abollo, viuda, vende por ella y sus hijos al P. Antonio Blanco y convento de Santo Domingo de Santiago, que compra para manutención de la fundación de misas fundada por D. Juan de Mella, los bienes que tiene, de casas y y heredades que tienen en Santa María de Sabrejo, por 325 reales de 34 mrs. cada uno. En el lugar de Outeiro, 23/07/1734, ante José del Casal. El P. Fr. Antonio Blanco, tomó posesión de las heredades compradas el 28/11/1734, ante el mismo escribano.

Convento de Santiago de Compostela

Proyecto de un cuaderno para llevar la contabilidad y economía del las bienes arrendados en diversos lugares (1806)

El cuadernillo está prácticamente sin usar. En el folio 1 , se hace un resumen de los que han pagado la renta al convento y lo que han pagado. Del f. 3 al 6 son unas tablas, para saber el precio de los productos: trigo, centeno, maíz y menudos, por años que comienzan en 1794 y termina en 1808, pero solo se anotan los años 1794-1796 y 1802-1805.
Se citan en el f. 1 los que han completado el pago de la renta del 1803 al 1805, muchos de ellos ya aparecidos en documentos anteriores. Ciomo nuevos se citan los lugares de Santa Cruz de Montaos, San Vicente y lugar de Carras y los colonos: Agustín Valverde, pagó por el lugar de Carras, y ha pagado hasta 1806. Doña Batasara Rey de Novoa y ha completado renta y atrasos en 1804 y José Corvello de Santa Cruz de Montaos ha pagado hasta el 1806.

Convento de Santiago de Compostela

Relación de pagadores en San Miguel de Curantes y Santa Baia de Pardemarín (1832)

Es una relación de los pagadores colonos al convento de Santo Domingo de Santiago, realizada por Francisco Misia, que se llama "cabezalero" de los demás consortes; cobrador de la zona o zonas. Lo hace por feligresías, o por iglesias: San Pedro de Ancorado (sic, por Ancorados), Santa María de Rubin, San Miguel de Curantes, Santa María de Olives, Santa Eulalia de Pardemarín. La relación está datada en Olives (Oulives), y firmada por dicho Francisco Mesia. Afirma: "cuyos pagadores son los mismo que pagan y está pagando outualmente, como yo mismo he cobrado todos estos años y también de quien he cobrado en el [1]832".

Convento de Santiago de Compostela

Demanda del convento contra D. Pedro María de Castro, capitán retirado (1820)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-3-1
  • Item
  • 20/07/1820 - 21/07/1820
  • Part of Fondo A (Antiguo)

D. Nicolás López Vila, en nombre del prior y convento de Santo Domingo. Demanda contra D. Pedro María de Castro, teniente capitán retirado, vecino de Villajuan, partido de Cambados, que lleva una granja del convento, inmediata a la población. Debe la renta anual de 711 reales y 4 mrs. del año anterior y lo de éste y ha terminado el contrato de arrendamiento. Se suplica que se le mande reconocer la deuda y presentarse, si quiere la renovación del contrato. Se da auto, en La Coruña, 21/07/1820, firma Luis Mendoza

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Querella de fuerza, con real provisión, del párroco D. Simón Suárez, párroco de San Lorenzo de Sabucedo, contra vecinos de la dicha feligresía (1826-1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-3-2
  • Item
  • 14/01/1826 - 21/07/1826
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La querella se presenta porque los vecinos del pueblo, Felipe Moreira, Valentín Monteagudo, Basilio Moreira, Fernando Obilleiro, Pedro Corval el viejo, Santiago Garrido y Eugenio Rivas, habían perturbado el uso y aprovechamiento del agua de la fuente llamada Porto Osía y haber cambiado el curso, que bajaba hacia la iglesia. La querella la presenta el párroco de San Lorenzo de Sabucedo y San Juan de Liripio, D. Simón Suárez Al final con los vecinos reconocen que la querella es razonable y que el cura retira la querella, por lo que ellos volverán a dejar la fuente y recorrido del agua como estaba. Todo para evitar litigios y gastos. Por lo que el cura pide que se dé Real Provisión. Esto en Santiago, 29/03/1926. Se tasan los gastos habidos, que el abogado de los vecino no acepta. Por ello el cura, D. Simón , pide que en la provisión ordinaria se incluyan las tasas. Por lo que se da esta Real Provisión. Dada. ... abril 1826, la parte de la fecha está perdida por humedades.
Al final, el cura requiere al escribano D. José Garrido, que de cumplimiento a la Real Provisión, Parroquia de San Lorenzo de Sabucedo, 24/03/1827.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Escritura de obligación de Bernabé Botana a favor del convento, por Pablo Neyra (1832)

Pablo de Neyra, vecino de Santa María de Lojo, tenía muchas deudas con el convento por los bienes que llevaba arrendados. El convento hizo las diligencias para que pagase, incluida la orden de embargo. Ahora, Bernabé Botana, vecino de la misma feligresía, sale por fiador del deudor Neyra, y se ofrece a pagar todas las deudas y hasta agosto de este año, obligándose con sus bienes y persona. Fr. Benito, después de advertir al dicho Bernabé los riesgos que corre, y éste reafirmarse como fiador, aceptó esta obligación.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Certificado de Estudios a favor de D. Tiburcio del Sol, natural de Cuellar (1773)

El convento de Santa Cruz de Segovia, como Estudio General, confirma que D. Tiburcio del Sol ha hecho 3 cursos de artes y 7 de teología, y ha pasado por un acto mayor y tres menores de teología y conferencia preguntando y respondiendo. Firman el maestro y prior Fr. Manuel Moreno y los lectores.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Traslado de una carta de merced del rey Enrique II, al convento de Santa Cruz de un dinero de agua (1751)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-3
  • Item
  • 18/07/1376- 22/07/ 1751
  • Part of Fondo A (Antiguo)

A petición de los frailes dominicos, que dicen "no tener agua para su mantenimiento" el rey les concede que tengan un dinero de agua y la tomen del puente de la ciudad, para agora y para siempre.
El traslado de la merced dice que lo firma, pero no hay tal firma; aunque el P. José Uribe, depositario, certifica que se le devolvió y guardó el original.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Copia del Acta de ayuntamiento de Segovia, por la que deja exentos de pagar censos por el agua a varios monasterio de la ciudad y de extramuros. (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-5
  • Item
  • 08/11/1566 - 17/12/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El prior de San Agustín, intramuros, Fr. Ildefonso Hernández Molino, presenta al ayuntamiento segoviano un escrito del acta del concejo del día 08/11/1566, en la que se recoge la exención de varios monasterios de censos sobre el agua., entre ellos el de Santa Cruz
La copia está autenticada, en papel oficial del año 1828, por Juan Francisco de las Peñas, en Segovia, 17/12/1828.
Lleva un folio suelto, muy mal conservado en el que se recogen algunos de los documentos del Santa Cruz de Segovia sobre el problema del agua.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Testimoniales para ingresar en el convento de Santa Cruz la Real de Segovia, en lo referente a la limpieza de sangre (1795-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-3-1-5
  • Item
  • 04/07/1795 - 12/12/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son 8 cuadernillos cosidos. Por carta impresa y rellenada a mano, el prior del convento de Segovia, nombra a un religioso dominico para que haga le información de limpieza de sangre, vida y costumbres del pretendiente al hábito. Cuando el pretendientes es de otra provincia o diócesis, se nombra a un fraile del convento más próximo. El informante es quien hace los interrogatorios y quien envía el informe a Segovia, donde es examinado por los padres de consejo. Los informes corresponden:
nº 1: Manuel de Peña Rubia, de la villa de Escalona, ff. 12, año 1795
nº 2: Nicolás Mallada Álvarez, de San Antonio de la Foz, ff. 8, año 1800
nº 3: Manuel Martín, fraile donado, de Segovia, ff. 13, año 1800-1801
nº 4: Domingo Bravo Arroyo, de Bañobárez, ff. 13, año1806
nº 5: Esteban Seisdedos Ullán, Pereña,, ff. 10, año 1807.
nº 6: Antonio ÁLvarez Manzano, San Julián de Bárcena, ff. 11, año 1825
nº 7: Antonio Fernández Labara, de Pola de Lena, ff. 10, 1827
nº 8: Gaspar Moreno Carbajosa, de Benafarces, ff. 12, año, 1829

Convento de Santa Cruz de Segovia

Bula original de la fundación del convento (1475)

Se trata de la Bula original de la fundación del convento. El Capítulo de la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, a fray Félix, O.P., de la diócesis de Ciudad Rodrigo, le concede licencia para fundar una iglesia y hospital con el título de San Juan de Letrán, con las donaciones entregadas para ello, en cera. Firmas: Carolus, canonicus et Franciscus de Lenis, canonicus S. J. Lateran.

Félix, fraile donado de la O.P:

Absolución del uso de bienes dejados por el fundador en la iglesia y convento de Soria (1576)

Copia autorizada, solicitada por Fr. Domingo Alçola, procurador de la provincia de España, O.P., de la patente dada por su Eminencia Marco Antonio, cardenal de Mafeo, por la que hace constar que el papa Pío V había absuelto al P. prior y frailes del convento de los dominicos de Soria, de la obligación de gastar los bienes dejados por el fundador, D. Beltrán Coronel, en la fábrica de la iglesia y convento, hasta mejor fortuna. Patente del cardenal Mafeo, dada en Roma, 20/03/1576.
La presente copia la sacó D. Sebastián Martre, canónigo de Tarragona, notario público y adscripto al archivo de la Curia Romana, Roma, 29/03/1576

Coronel, Beltrán

Copia de documentos antiguos del convento de San Sebastián (1519)

Son apuntes sobre la fundación del convento de San Telmo, Toma noticias de Hernando del Castillo, del documento de fundación, con sus cláusulas, carta de la reina, la bula de Paulo III y de historiadores de la ciudad, transcribiendo textos.
Indica como fecha de llegada de los frailes a fundar el año 1519 y la fundación o confirmación en 1531. Llega hasta los nuncios. Última fecha 1764.

Convento de San Sebastián

convento de Santa María de Jesús de Tábara (1820-1825)

En el pliego se recogen diversos actos académicos (autos, círculos o defensas, discusiones teológicas) celebrados en el convento de Tábara por los lectores del colegio.
Las cuartillas son las tesis y sed contra a defender y discutir en esos actos académicos. Las dos cuartilla están escritas en latín.

Convento de Santa María de Jesús de Tábara.

Copia de una carta ejecutoria ordenada por el papa León X (1562)

Copia mecanografiada de la carta ejecutoria del papa león X, por la que se ordena la ejecución de la bula anterior por la une al convento de San Ildefonso el beneficio de la parroquia de San Juan de Almaraz. Florencia, 07/02/1516.

Convento de San Ildefonso de Toro

Reseña de la actuación de los franceses en el convento de Toro (1816)

Es una copia de lo reseñado por el P. M. Herrero en su historia de la Provincia y publicada por el P. Justo Cuervo. El P. Herrero pidió a todos los conventos que narraran los desastres de los conventos durante la presencia y guerra de los francesas. El escrito original era del prior de Toro, ya pasada la Guerra de la Independencia

Convento de San Ildefonso de Toro

Real provisión a favor del convento de Santo Domingo de Tuy (1628-1633).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-1
  • Item
  • 20/07/1628 - 23/03/1633
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Real provisión de la audiencia de La Coruña en el pleito del convento de Santo Domingo de Tuy contra Ana Parçeira y su marido, Jerónimo Gómez Godoy, su marido, sobre los campos que se dicen Do Ríos y Da Cancela, sitos en la feligresía de Arentey. Dada en La Coruña 23 de marzo de 1633. La dicha Ana Parçeira y su marido, Jerónimo, fueron declarados en rebeldía. Representaba al convento el P. Miguel Díaz, suprior del convento de Tuy. Los documentos se remontan a 1598, en la villa de Bayona.
Motivo era de una fundación de aniversarios de 16 ducados, puestos sobre estos campos, que no pagaban

Real Audiencia de La Coruña

Memorial jurado y verdadero de la renta que se está debiendo a este convento de Santo Domingo, extramuros de la ciudad de Tuy, así de granos de trigo, centeno y mijo, como de censos en dinero, marranas, gallinas, cabritos y otras cosas". (1682)

Como indica su título original, es un memorial de las deudas que renteros tienen con el convento. Está organizado por aldeas o parroquias: Tebra, Santa Cristina de Lavadores, Villar de Infesta, Salceda, Par de Rubias, San Martín de la Picoña, Atios, Picoña, San Jorge de la Picoña, Esfarrapada, Algén, Cabreira, Piñeiro, Randufe, Cerquido, Oliveira, Porriño, San Félix de Nigrán y Bouças. Indica quienes son los deudores y la cantidad de la deuda. Firma de Fr. Juan Sánchez.

Convento de Santo Domingo de Tuy

Documentos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1487-1842)

Realciones con el P. provincial y con el Maestro de la O.P: sobre la reforma de los estatutos del colegio, cuestiones económicas, cédulas reales, documentos conventuales o colegiales, informaciones de limpieza de sangre y buenas costumbres de los colegiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Bula del papa Inocencio VIII, por la que a petición de Fr. Alonso de Burgos, obispo de Palencia, concede la erección del Estudio de San Gregorio de Valladolid, Roma, San Pedro, 15/12/1487

Bula del papa Inocencio VIII, por la que a petición de Fr. Alonso de Burgos, obispo de Palencia, concede la erección del Estudio de San Gregorio de Valladolid (Colegio de San Gregorio), con varias licencias a profesores y estudiantes, como comer carne, vestir y dormir en lienzo…

Inocencio VIII, Papa

Escritura del Maestro de La Orden, Fr. Vicente Bandello de Castronovo, al Rdo. Rector del Colegio de San Gregorio de Valladolid, ratificando privilegios, Valladolid, 14/10/1504

Escritura del Maestro de La Orden, Fr. Vicente Bandello de Castronovo, al Rdo. Rector del Colegio de San Gregorio de Valladolid, Fr. Alfonso Bustillo, y a todos los colegiales, por la que acepta dicho colegio en la Orden de Predicadores, ratificando los privilegios y recordando al Rector el mandato del fundador sobre la biblioteca, so pena de absolución del oficio.

Bandelli (Bandello), Vicente, maestro de la O.P.

Dictamen acerca de la facultad o competente autoridad para mudar, reformar, alterar, establecer de nuevo, abrogar o declarar los estatutos del insigne Colegio de San Gregorio de Valladolid (1828)

Por medio de 3 proposiciones, el P. Díaz, regente de estudios de San Gregorio, de Valladolid, quiere manifestar su opinión al respecto de la potestad del Colegio sobre los estatutos del mismo. La estructura es escolástica. Dado en Valladolid, San Gregorio, 24/12/1828. Firma: Fray D.D.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del Rmo P. Joaquín Briz, Maestro de la O.P. al P. Domingo Díaz (1829)

Esta carta, con firma original del P. Joaquín Briz, está fechada en Madrid, a 10 de junio de 1829, y dice ser contestación a la que el P. Díaz le escribió el 24 mayo del mismo año (posiblemente la del documento anterior ( doc.12). Un poco dura para el P. Díaz, pues viene a decirle que hay colegios, preocupados por sus privilegios, que no entienden que la silla apostólica cuando da privilegios a casas particulares de la Orden, ha dejado siempre salva e intacta la plena autoridad de la cabeza (Maestro de la O.P.). Aconseja al P. Díaz, que lea sin ideas preconcebidas los documentos pontificios. Termina diciendo que no puede
ni debe acceder a sus peticiones de pedir la autorización pontificia. El provincial tiene plenísima autoridad para arreglar el problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Extracto de los estatutos del Colegio de Alcalá (1829-1830)

Se trata de un extracto de algunos estatutos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá, del año 1632, 19 de noviembre, para información del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en vistas a la reforma de estatutos.
Interesante es la introducción, que nos dice quienes hicieron los estatutos de Alcalá: los PP. provincial Fr. Jacinto de la Plaza, Fr. Baltasar Lebiano,lector, Fr. Pedro de Tapia, Juan de Santo Tomás, regentes, y Fr. José de San Francisco, maestro de estudiantes, confirmados por el nuncio César Moncio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito del P. Francisco Usagre, vicario general de la O.P. en los dominios del rey de España, a favor del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1834)

Es una copia autenticada del oficio del P. Usagre concediendo al Colegio de San Gregorio y al P. provincia, Fr. Pedro Apellániz, la licencia suficiente para que gestionen ante el Maestro de la Orden,en Roma, la consecución de las preces ante la Santa Sede para reformar los estatutos del Colegio.
Autentica la copia el P. Juan de Fuentes, maestro y compañero. Dada en Toledo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Papeles varios del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1748-1842)

Tiene una temática variada: contenido y resúmenes de los documentos pontificios dados al Colegio; formularios; sobre la bula "Inter graviores"; sermón y documentos para un capítulo provincial, documentos de elecciones de rector; concesiones de título de maestro en teología, juramento de la doctrina de la Inmaculada Concepción; expulsión de los frailes del Colegio; documento de la recogida del las pinturas de Colegio; sobre exclaustrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Razón del contenido de las bulas del Colegio (1800-1834)

Escrito de extractos de las bulas papales en lo referente a las reforma de estatutos. Se extarctan las bulas de Inocencio VIII, Alejabro VI, Clemente VIII, Gregorio XIII, Pío V. La bula de este papa es para el Colegio de Orihuela

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia simple de las letras del Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Vicente Bandello, aceptando y confirmando la fundación del Colegio de San Gregorio de Valladolid.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-5
  • Item
  • 14/10/1504 - 03/05/1904
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La copia está realizada por el P. José Pío Aza, sobre "el original [que] obra en mi poder", La fecha de la copia es 03/05/1904.
El documento está dado al P. rector del Colegio, que era el P. Alfonso Bustillo. Acepta y confirma el Colegio con todos sus privilegios y estatutos, y le incorpora a la Orden P. como casa de la Orden. Dadas en Valladolid, 14 de octubre de 1504..

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Results 5721 to 5760 of 7344